Logo de Eltiempo.es

Un recorrido con conciencia. Así es como los parques naturales afrontan el cambio climático

Por fin, una carretera sin huella. En el corazón de nuestros parques naturales, recorremos paisajes únicos sin dejar rastro. Ni humo, ni residuos, ni huellas invisibles de carbono. ¿La clave? La revolución silenciosa de una industria que pisa fuerte hacia el futuro: la del neumático sostenible.

 

Entornos naturales: el símbolo de lo que está en juego

¿Por qué hablar de parques naturales? Porque son refugios de biodiversidad, espacios frágiles que condensan el valor de lo que aún podemos proteger. Representan la urgencia del presente y la esperanza del futuro. En estos paisajes únicos, un simple neumático puede ser mucho más que caucho y acero: puede convertirse en una declaración de principios.

Así es como los parques naturales y la industria del neumático se reinventan ante el cambio climático en el Día del Medioambiente.

Cada gota, una decisión

En un contexto global de estrés hídrico, cada litro de agua ahorrado es un paso hacia el futuro.
Desde 2020, Continental ha reducido en más del 10% la extracción de agua por tonelada de producto, utilizando tecnologías como membranas avanzadas y ósmosis inversa.

No se trata solo de producir más limpio, sino de hacerlo de forma consciente. Como dice su director de fabricación, Dr. Bernhard Trilken: “Controlamos nuestro uso del agua de forma sistemática y holística.”

¿Una rueda con conciencia?

Más allá de la tecnología, hay una filosofía: producir sin agotar. Continental ya trabaja con materias primas sostenibles y certificadas (ISCC PLUS) y se ha propuesto que, para 2030, más del 40% de los componentes de sus neumáticos provengan de materiales renovables o reciclados Esto no es un proyecto piloto. Es el nuevo estándar.

El viaje que comienza donde otros terminan

Este Día Mundial del Medioambiente, Continental demuestra que un viaje circular —literalmente y en términos de sostenibilidad— es posible. Su neumático UltraContact NXT es el modelo ideal al contar con una producción sostenible y que ya está disponible para tu coche. En cifras: más kilometraje, menos emisiones y una experiencia de conducción igual de segura, pero mucho más verde.

Una planta que no quema, sino que transforma

A más de 700 km de Doñana, en Lousado (Portugal), se encuentra el verdadero pulmón de esta transformación: una megaplanta con una ambición titánica. Desde 2024, produce más de 18 millones de neumáticos al año con un balance de emisiones neutro de CO₂

¿Cómo? Gracias a una caldera eléctrica que genera vapor con electricidad renovable. Un cambio aparentemente técnico, pero que transforma la huella medioambiental de millones de vehículos. Y esto es solo el principio: Continental quiere que todas sus plantas sean neutras en carbono antes de 2040.

Continental quiere que todas sus plantas sean neutras en carbono antes de 2040.