2024 es ya el primer año con una anomalía cálida superior a 1.5ºC
El año 2024 ha pasado a la historia como el primero con datos registrados con una anomalía cálida superior a los 1.5ºC
Roberto Granda
Según los datos aportados por Copernicus, 2024 ha pasado a la historia como el primer año en superar en más de 1.5ºC las temperaturas preindustriales. Todos los registros disponibles indican que este 2024 ha presentado la mayor anomalía cálida hasta la fecha a nivel global.
La media móvil a 5 años, además, indica que el período de 5 años más reciente es el más cálido desde que tenemos datos. La tendencia, por tanto, continúa siendo alcista, tal y como ha pasado en las últimas décadas.
2024: un año con una elevada anomalía cálida
A nivel global, 2024 ha sido el año más cálido desde que hay datos. Según recoge Copernicus, este 2024 ha experimentado una anomalía de 1.6ºC respecto a los valores preindustriales. Si analizamos respecto al período 1991-2020, la anomalía ha sido de 0.72ºC.
Además de este hito, cabe destacar que los últimos 10 años han constituido los 10 años más cálidos desde que hay registros. Los datos a nivel diario, además, arrojan que este 2024 también ha tenido el día global con mayor temperatura media: 17.16ºC el 22 de julio.
Por continentes, el 2024 ha sido el más cálido desde que hay datos en todas las regiones salvo la Antártida, Australia y zonas oceánicas del Atlántico Norte, Pacífico occidental y el Índico.
Según recogen los datos de Copernicus, la anomalía cálida en 2024 fue acusada, y ha dado lugar a numerosos récords. Por ejemplo, todos los meses desde enero hasta junio fueron los más cálidos desde que hay datos.
Otros aspectos destacados del 2024
La elevada temperatura contribuyó también a que el 2024 fuera el año con mayor cantidad de vapor de agua a nivel atmosférico. El valor fue alrededor del 5% superior a la media 1991-2020. Este exceso de agua disponible, además, incrementó el potencial de lluvias torrenciales.
En el Ártico, el hielo marino estuvo cerca de la media hasta julio. Sin embargo, desde entonces descendió bruscamente, y el mínimo de septiembre fue el 5º más bajo desde que hay registros satelitales.
Por último, el CO2 atmosférico alcanzó nuevos máximos de concentración, con 442ppm. También el metano registró un nuevo máximo con 1897 ppb. La subida para ambos respecto a 2023 fue de 2.9 ppm y 3 ppb respectivamente.
2024 en Europa: el año más cálido
Según los datos recogidos por Copernicus, 2024 fue el año más cálido en Europa desde que tenemos registros. La temperatura media estuvo 1.47ºC por encima del período 1991-2020, y 0.28ºC por encima del anterior récord de 2020.
La primavera y el verano fueron los más cálidos registrados en Europa, con unas anomalías respecto a 1991-2020 que alcanzaron los 1.5ºC y 1.54ºC respectivamente.