Abril 2020: poco sol, mucha lluvia y aun así cálido
Muchas más nubes y lluvia de lo normal y aún así abril 2020 ha sido más cálido que la media, ¿por qué? Te lo contamos
Irene Santa
Por una vez, España no fue el país del sol, sino el menos soleado de toda Europa.
Desde que se decretó el estado de alarma, parecía que la primavera se hubiera vuelto oscura y lluviosa, ¿era impresión nuestra o realmente fue así? Ya conocemos como ha sido abril 2020 en España y, efectivamente ha sido un mes nuboso y lluvioso en nuestro país, de hecho, este abril ha sido el segundo más nuboso o con menos horas de sol en España desde que hay registros.

España ha sido el país de Europa con menos horas de sol durante la cuarentena.
Con cielos muy nubosos tampoco debiera extrañarnos que haya sido un mes muy húmedo en España ya que ha llovido un 40% más de lo normal.
Se ha superado ampliamente el número medio de días de lluvia, en la mayor parte del territorio, dejando nuevos récords en algunos casos y también las cantidades de lluvia acumulada. Destacan como zonas en las que ha sido mucho más de lo normal los litorales de Barcelona y Girona , puntos de Baleares y el suroeste de la provincia de Cáceres, donde llovió más de tres veces de lo normal. Por el contrario, las cantidades de lluvia quedaron por debajo de la media en las regiones del Cantábrico.

Mes muy húmedo pero también muy cálido
Un dato que sí puede resultar más sorprendente es que no ha sido un mes fresco, como muchos podrían pensar, sino que ha sido un mes de abril muy cálido, el sexto más cálido de este siglo, con una temperatura media 1,4ºC por encima de lo normal.
En el norte peninsular es donde ha sido un mes más anómalamente cálido, ya que por ejemplo en País Vasco y Cantabria las anomalías de temperaturas medias fueron superiores a los 2.5ºC, mientras que en Murcia, Andalucía o Canarias los valores fueron similares a las medias de la climatología.

Otro factor que ha resultado determinante para que este mes haya resultado cálido ha sido que las noches fueran tan suaves, y es que las mínimas estuvieron 2,3ºC por encima de lo normal en nuestro país ya que los termómetros no bajaban demasiado durante las madrugadas. Esta situación estuvo provocada por la presencia de abundante nubosidad, que no permite el enfriamiento nocturno de las capas atmosféricas más cercanas a la superficie.
Y que este mes haya sido muy cálido nos deja otro dato muy interesante: por primera vez en España desde que hay registros hemos registrado 12 meses consecutivos (de mayo 2019 a abril 2020) con anomalías de temperatura media mensual positiva.