Con el calor asfixiante llega una nueva entrada de calima a España
La calima se unirá al calor intenso de los próximos días. Entrará por el sureste peninsular y afectará sobre todo al Mediterráneo.
Marta Almarcha
La ola de calor que está apunto de comenzar en España y que se alargará al menos hasta el sábado, se le va a unir un factor más: la calima. En las próximas horas entrará polvo en suspensión por el sureste peninsular y también llegará a Canarias. Previsiblemente continuará hasta el sábado.
¿Dónde habrá más calima? ¿Afectará a las temperaturas? Es posible que pueda contener el calor en algunas regiones.
Al calor intenso se le unirá el polvo en suspensión
En las próximas horas se va a producir una entrada de polvo en suspensión por el sureste peninsular que también llegará a Canarias, aunque la concentración de partículas será menos significativa en las islas. Llegará calima a Ceuta, Melilla, el este de Andalucía, Murcia e incluso al sur de la C. Valenciana y Baleares.

La calima seguirá avanzando tanto el jueves como el viernes, incluso llegando a centro peninsular. Principalmente afectará al sur, este peninsular y a Baleares y al menos hasta el sábado no se espera que comience a retirarse por el este. En Canarias también habrá ligera calima.
La concentración de partículas será mayor el jueves y viernes, que serán días de calor intenso. De esta manera, el polvo en suspensión podría provocar que las temperaturas máximas no llegaran a ser tan elevadas como marca la previsión.

Una alta concentración de partículas de calima podría hacer que las máximas no sean tan elevadas como marca la previsión
¿Qué es la calima y cómo se forma?
La calima es un fenómeno meteorológico que se produce en la atmósfera y caracterizado por la presencia de partículas sólidas muy pequeñas en suspensión pero lo suficientemente numerosas para dar al aire un aspecto opaco.
Como resultado se tiene un ambiente turbio y la contribución a la coloración amarillenta o anaranjada del crepúsculo.
Estas partículas suelen ser de polvo y arena, aunque también pueden estar formadas de cenizas y arcilla. El tamaño de éstas oscila entre unidades inferiores a las micras y decenas de micras. La inhalación prolongada de estas sustancias resulta perjudicial para la salud.
La calima suele empeorar los índices de calidad del aire a su paso, especialmente el índice PM10 (partículas dispersas en la atmósfera con diámetro inferior a 10 µm). En España, el valor límite diario de PM10 se establece en 50 µg/m3, no debiéndose superar en más de 35 ocasiones por año civil.