Así será el tiempo este verano 2025: ¿este calor tórrido irá a más?
La previsión estacional de este verano 2025 adelanta una estación más cálida pero no especialmente tórrida.
Mar Gómez
El pasado 21 de junio dimos la bienvenida oficial al verano con la llegada del solsticio, marcando el inicio de la estación más cálida del año. Aunque la primavera aún no había terminado, España ya había encadenado dos episodios de calor intenso, con temperaturas que superaron los 40 ºC en algunos puntos y valores anómalamente altos para las fechas en las que se registraron.
¿Este calor sofocante es solo un adelanto de lo que nos espera? Según apuntan los modelos estacionales, el verano de 2025 podría estar marcado por temperaturas ligeramente superiores a lo habitual en gran parte del país.
Una proyección que, en realidad, no sorprende si observamos la tendencia de los últimos años: veranos cada vez más cálidos y prolongados. No obstante, la novedad este año es que, por ahora, no se espera un verano excepcionalmente más caluroso de lo normal, sino que las anomalías térmicas serían moderadas y repartidas de forma desigual por el territorio.
En cuanto a las precipitaciones, los modelos apuntan a que se mantendrán dentro de los valores normales para la estación, sin prever, de momento, un aumento significativo de la sequía estival como sí ocurrió en años anteriores.
Temperaturas este verano 2025: calor generalizado pero no tan intenso como en otros años
El mapa de anomalías térmicas muestra que el centro y la mayor parte del interior peninsular experimentarán un verano ligeramente más cálido de lo normal, mientras que zonas del norte como Galicia, la cornisa cantábrica y puntos de Baleares y Canarias tendrán anomalías más acusadas, con temperaturas notablemente superiores a la media.
Solo el oeste de Andalucía y parte del suroeste peninsular se mantendrán dentro de la normalidad térmica.

Aunque no significa que no vayamos a tener olas de calor, la tendencia general para España sugiere que el verano podría ser menos tórrido que los anteriores, sin tantas prolongaciones extremas ni registros históricos.
Estos datos cobran especial relevancia si los ponemos en perspectiva con las temperaturas medias del periodo 1991–2020. Por ejemplo, julio suele alcanzar temperaturas medias de 26,1 °C en Madrid, los 26,5 °C en Valencia o incluso los 28,5 °C en Sevilla. En ciudades costeras como Bilbao o Barcelona, los valores medios oscilan entre los 21 y 25 °C.

Por lo tanto, un verano “normal” ya implica calor intenso, especialmente en el interior sur peninsular y con las máximas. De ahí que cualquier anomalía extra tenga un gran impacto en la percepción térmica y en el confort climático.
Hay que tener en cuenta que un verano «normal» en temperaturas ya implica calor intenso en España
¿Va a llover este verano 2025? Las tendencias no muestran grandes sobresaltos
A diferencia de las temperaturas que esperamos en esta estación, la previsión de precipitación para este verano 2025 apunta a un verano «dentro de la media climatológica.»

¿Qué significa esto? Según la serie 1991-2020, ciudades como Bilbao y Barcelona suelen registrar más lluvias estivales (superando los 50 mm en los meses de verano), mientras que en ciudades como Sevilla o Madrid la lluvia es casi anecdótica, especialmente en julio y agosto.

Contexto: veranos recientes cada vez más extremos
El verano pasado, el del 2024, fue uno de los más calurosos de la serie histórica, con olas de calor que pusieron en aviso rojo a varias regiones y superaron los 40 °C en amplias zonas del interior. En total, se registraron 24 días de ola de calor en la Península, Baleares, Ceuta y Melilla, confirmando una tendencia al alza: en 2022 se alcanzaron nada menos que 41 días de ola de calor, récord absoluto de la serie.

Estos episodios extremos, cada vez más frecuentes y prolongados, elevan la preocupación por la exposición continuada a altas temperaturas, la sequía y los riesgos para la salud.
En resumen, el verano 2025 promete calor persistente en casi toda España, aunque sin anomalías severas en precipitaciones.