Aumentan el riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4: las zonas con más peligro

La NASA y la ESA recalculan la trayectoria de 2024 YR4 y aumenta a 2,3% la probabilidad de impacto contra la Tierra

Redacción

La comunidad científica internacional ha encendido las alertas tras nuevos cálculos que indican un aumento en la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte con la Tierra. Las últimas evaluaciones de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA han elevado la probabilidad de impacto hasta un alarmante 2,3%, un incremento dramático desde la estimación inicial del 1,2% que llevó a la activación del Protocolo de Seguridad Planetaria por parte de la ONU.

Ante este escenario, el telescopio espacial James Webb, una de las herramientas astronómicas más avanzadas, ha sido asignado para medir con precisión el recorrido del asteroide a partir de finales de abril.

Richard Moissl, jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, anunció en Viena que el seguimiento detallado de 2024 YR4 es una prioridad para la comunidad internacional.

El asteroide 2024 YR4, que potencialmente podría convertirse en un meteorito si impacta con la Tierra, se espera que se acerque a nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032.

¿En qué zonas hay más riesgo de colisión?

Las posibles zonas de impacto del asteroide 2024 YR4 incluyen el este del océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África, el Mar de Arabia y el sur de Asia. Sin embargo, es demasiado pronto para determinar una ubicación precisa.

Descubierto el pasado 27 de diciembre desde el observatorio ATLAS en Chile, el asteroide ha pasado a ser objeto de atención mundial. La vigilancia de su trayectoria está ahora en manos del ‘Grupo Asesor de Misiones Espaciales’ (SMPAG), que opera bajo el auspicio de la ONU.

La escalada en las cifras ha sido rápida y preocupante: de un 1,2% este miércoles, pasando a un 1,9% y culminando en un 2,3% en el mismo día. «Aunque es una cifra que va a cambiar cada día», advirtió Moissl en declaraciones a la prensa. Esta volatilidad en las estimaciones subraya la incertidumbre y la complejidad de predecir con exactitud eventos de esta magnitud.

El aumento en la probabilidad de impacto de 2024 YR4 ha puesto en marcha mecanismos de defensa planetaria y ha reforzado la importancia de la colaboración internacional en la prevención de posibles catástrofes cósmicas.