Avalancha de nieve en Sierra Nevada tras las fuertes nevadas: el riesgo es aún alto
El desprendimiento, ocurrido en una zona fuera de pistas, no causó víctimas, pero ha elevado las alertas por el alto riesgo de aludes tras las intensas nevadas.
Redacción
Sierra Nevada ha sido escenario este martes de una avalancha de nieve en la zona fuera de pistas conocida como el Ascensor.
El alud, que no causó víctimas ni atrapó a ningún esquiador, movilizó a la Guardia Civil y al personal de la estación para descartar posibles afectados.
Las intensas nevadas de los últimos días, que han dejado acumulaciones de más de un metro de nieve, han elevado el riesgo de desprendimientos en la zona, según alertan las autoridades.
Desde la estación de Sierra Nevada informan que en este momento el riesgo de avalancha todavía es «alto», 4.
Un monitor alertó de la avalancha desde el telecabina
El suceso fue comunicado a la torre de control por un monitor de esquí que presenció el alud desde una cabina del telecabina Al Andalus. Según informó la estación, la avalancha no fue provocada y no se detectaron personas en la zona afectada. No obstante, por precaución, efectivos de la Guardia Civil con perros rastreadores y personal de la estación inspeccionaron el área durante varias horas.
El desprendimiento no alcanzó la pista de El Río, por lo que la actividad dentro de los circuitos habilitados pudo continuar con normalidad.
Sin embargo, Cetursa, la empresa gestora de Sierra Nevada, ha advertido del alto riesgo de aludes y ha desaconsejado el esquí fuera de las pistas marcadas, especialmente ante la previsión de una nueva borrasca con más nevadas y fuertes vientos a partir del jueves.
>VER AQUÍ EL PARTE DE NIEVE DE SIERRA NEVADA
¿Qué medidas se están tomando en Sierra Nevada?
Las medidas implementadas en Sierra Nevada para minimizar el riesgo de avalanchas siguen dos líneas principales según informan desde la propia estación. Por un lado, se han formado cordones de contención en las zonas donde existe peligro de que una cornisa de nieve pueda invadir una pista, asegurando así la estabilidad de las áreas esquiables.
Estas estructuras ayudan a retener posibles desprendimientos y reducir el impacto de aludes en zonas transitadas por los esquiadores.
Sierra Nevada realiza detonaciones controladas para liberar la nieve acumulada de forma segura para minimizar el peligro
Por otro lado, se está reforzando la información y concienciación de esquiadores y snowboarders mediante la difusión de mensajes en todos los canales disponibles.
A través de plataformas online como la web oficial, redes sociales y la aplicación móvil, así como mediante pantallas y soportes físicos en la estación, se alerta sobre el riesgo de avalanchas y la importancia de evitar el esquí fuera de pista en condiciones adversas.
¿Son habituales las avalanchas en Sierra Nevada?
Las avalanchas no son un fenómeno inusual en Sierra Nevada, especialmente tras episodios de fuertes nevadas seguidos de subidas de temperatura o rachas de viento intenso. Durante estos días, fruto de la borrasca Jana ha caído un buen manto de nieve nueva sobre estas montañas.
Aunque la estación cuenta con medidas para reducir el riesgo de aludes en las zonas esquiables, las áreas fuera de pistas pueden ser inestables, especialmente tras acumulaciones de nieve reciente.
>VER TAMBIÉN: ¿Se puede sobrevivir si te cae una avalancha de nieve?
Para minimizar el peligro, Sierra Nevada realiza detonaciones controladas para liberar la nieve acumulada de forma segura. Además, el personal especializado monitorea constantemente las condiciones meteorológicas y nivológicas para alertar sobre posibles riesgos.
Cómo actuar ante una avalancha
En caso de verse sorprendido por una avalancha, es fundamental mantener la calma y actuar rápidamente:
-Intentar salir lateralmente de la trayectoria del alud.
-Si es arrastrado, intentar desprenderse del equipo pesado y nadar en la nieve para mantenerse en la superficie.
-Crear un espacio de aire alrededor de la boca en caso de quedar sepultado.
-Si es testigo de una avalancha, avisar rápidamente a los servicios de emergencia y no intentar rescatar a víctimas sin el equipamiento adecuado.
La Guardia Civil y los responsables de la estación insisten en la prudencia y el respeto de las zonas habilitadas, evitando el esquí fuera de pistas cuando el riesgo de aludes es elevado.
Con las nevadas previstas para los próximos días, las autoridades seguirán extremando la vigilancia para garantizar la seguridad de los esquiadores y visitantes de Sierra Nevada.