Avisos meteorológicos: rojo, naranja y amarillo. ¿Qué significan?
Mar Gómez
Los avisos meteorológicos nos proporcionan información crucial y oportuna sobre los niveles de riesgo asociados a diferentes fenómenos atmosféricos, permitiéndonos estar preparados y actuar adecuadamente frente a posibles peligros.
Su importancia se vuelve esencial cuando estos fenómenos son adversos o extremos, ya que nos ayudan a proteger nuestra seguridad y la de nuestros bienes más preciados. Pero, ¿qué significa cada color y como debemos interpretarlos?
Cada color dentro de esta escala tiene un significado específico que indica la intensidad y probabilidad del evento meteorológico. Van desde el amarillo al rojo, pasando por el naranja. Vamos a concoer cada uno de ellos.
Plan Meteoalerta
Este sistema de avisos corresponde al plan de meteoalerta cuyo objetivo es facilitar a los ciudadanos e instituciones públicas, principalmente Protección Civil, la mejor y más actualizada información posible sobre los fenómenos meteorológicos adversos (FMA) con un adelanto de hasta 72 horas, así como mantener una información puntual de la evolución de los mismos, una vez iniciado su desarrollo.
Dentro de esos FMA tenemos lluvias intensas, nevadas, vientos, temperaturas máximas y mínimas extremas, tormentas, fenómenos costeros, aludes, galernas, risagas, deshielos, nieblas, polvo en suspensión, olas de calor, olas de frio y huracanes o tormentas tropicales.
Aviso de nivel rojo: riesgo extremo
El aviso de nivel rojo representa el máximo nivel de alerta meteorológica y se emite solo en casos donde el riesgo es extremo. Este tipo de alerta se utiliza para advertir sobre fenómenos meteorológicos altamente inusuales que alcanzan una intensidad excepcional y que, debido a su magnitud, suponen un riesgo muy alto para la seguridad de la población.
Los eventos meteorológicos asociados a un aviso rojo no son comunes, y su intensidad supera ampliamente lo normal para la región afectada. Pueden producirse por calor, por lluvias intensas, por fuertes vientos. En definitiva, por cualquier fenómeno meteorológico adverso.
Con aviso rojo, se recomienda:
–Mantente Informado
–Evita Desplazamientos Innecesarios
–Asegura tu Hogar
–Prepara un Kit de Emergencia
–Protege Dispositivos Eléctricos
–Evita Ríos, Barrancos y Costas
–Sigue Instrucciones de Protección Civil
Aviso de nivel naranja: riesgo importante
Según la Agencia Estatal de Meteorología, en este caso pueden producirse fenómenos meteorológicos no habituales y con un cierto grado de peligrosidad para las actividades usuales. La recomendación que emite cuando activa esta alerta es estar preparado y mantenerse informado de las actualizaciones de la predicción meteorológica, ya que las actividades al aire libre pueden alterarse
Aviso de nivel amarillo: riesgo para algunas actividades aunque no para la población general
Aunque el riesgo meteorológico general para la población es bajo, ciertos fenómenos atmosféricos pueden afectar a actividades concretas o sectores específicos. En estos casos, la Agencia Estatal de Meteorología recomienda mantenerse atento a las actualizaciones meteorológicas y estar preparado para ajustar actividades si las condiciones lo exigen.
La AEMET pone a disposición actualizaciones periódicas y avisos puntuales, que pueden incluir cambios en la intensidad de los fenómenos o modificaciones en las áreas afectadas. Por esta razón, es crucial seguir las actualizaciones siempre de los avisos.