Banderas Azules en España 2023: nuevo récord con 729 distintivos
España es el país con más Banderas Azules del mundo, con 627 playas, 97 en puertos deportivos y 5 en embarcaciones turísticas.
Pablo Ramos
España es el país con más banderas azules del mundo con 729. El 15% de las playas con distintivo azul de todo el mundo están en España. De las 729, 627 están en playas, 97 en puertos deportivos y 5 en embarcaciones turísticas. De hecho, el 15% de las playas con Bandera Azul del mundo están en España.
En este año 2023 han participado más de .2000 municipios, de 45 países repartidos en los 5 continentes para optar a este distintivo. Este galardón, que se identifica con el distintivo de la bandera azul, reconoce la protección de la biodiversidad en playas, la seguridad, la depuración de las aguas, así como los servicios, la accesibilidad y la calidad de las aguas.
Banderas Azules en España e 2023
Se estima que en España hay unas 3.500 playas marítimas. De ellas, cerca de la mitad tienen un control constante y sus aguas son muestreadas durante la temporada de verano para comprobar su calidad. Por tanto, unas 1.600 playas en España pueden llegar a obtener la Bandera Azul.
Este año 2023 España ha conseguido un total de 729 de las que 627 están en playas marítimas y de interior. Así, La Comunidad Valenciana es la región que más Banderas Azules tiene con 153. Tras ella, Andalucía con 148, Galicia con 125 y Cataluña con 120.
El resto de comunidades según el número de Banderas Azules otorgadas son: Canarias con 60, Baleares con 42, Murcia con 34, Asturias con 15, Cantabria con 11, Extremadura con 10 (1 más que el año pasado), País Vasco con 4, y Melilla con 4, Ceuta con 2 y Madrid con 1.
Listado completo de banderas azules en España 2023
Mapa de Banderas Azules en España
El mapa de Banderas Azules en España muestra que estos distintivos están repartidos prácticamente por toda la geografía del país. A lo largo de todo el litoral, en cualquiera de sus costas, se pueden encontrar playas con banderas azules.
Es más, en zonas de interior, como Cáceres, Badajoz, la Comunidad de Madrid y Sevilla, también se encuentran algunas banderas azules.

“España es líder mundial en turismo. Nuestras costas y playas en numerosos destinos, son conocidas y valoradas en todo el mundo. La calidad y competitividad de la oferta turística de nuestras playas forma parte de esa reputación, de nuestra marca de país, y detrás de este mérito está el excelente trabajo realizado por todos aquellos trabajadores que se dedican a mantener nuestras playas a punto”, explica Rosa Ana Morillo Rodríguez, Secretaria de Estado de Turismo del Gobierno de España.
Banderas Azules del mundo
En el mundo existen más de 4.800 espacios distinguidos con la Bandera Azul. Tras España, Grecia, Turquía, Francia, Italia y Portugal son los países con mayor número de estandartes.
En estos 4.800 espacios se pueden encontrar playas, puertos deportivos y áreas recreativas para embarcaciones en los cinco continentes.
Organismo que concede las banderas azules
El organismo que concede el distintivo de Bandera Azul es la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), una entidad sin ánimo de lucro que es la responsable en España de los programas internacionales de la Foundation for Environmental Education (FEE). Entre ellos, la entrega de los galardones de la Bandera Azul.
De este modo, la primera entrega de una Bandera Azul se realizó en 1985 como un reconocimiento para puertos deportivos y embarcaciones en Francia por su responsabilidad y protección del medio ambiente.
“En ADEAC trabajamos en, por y para la Educación Ambiental. Nuestra vida y nuestra salud dependen directamente del lugar donde vivimos y por este motivo lo más inteligente es respetar, cuidar, conservar y recuperar nuestro entorno natural. Seamos inteligentes y apostemos por nuestro entorno, por nuestro futuro y el de las generaciones venideras”, detalla José Palacios, presidente de ADEAC.