Calendario astronómico de 2025: las citas con el cielo que no puedes perderte este año
Eclipses, conjunciones, cometas, lluvias de estrellas o superlunas… Este 2025 viene cargado de citas astronómicas que no deberías perderte. ¡Apunta en tu calendario!
Alejandro Riveiro
Este 2025 nos trae un buen puñado de fenómenos astronómicos que no debemos perdernos. Al listado de lluvias de estrellas y conjunciones, este año se sumarán unos cuantos eclipses solares y de luna visibles desde España, además de algunos acercamientos interesantes de cometas.
Por no hablar de que seguirá siendo uno de los mejores años para ver auroras boreales al encontrarnos aún en el pico de actividad solar.
Vamos a repasa el calendario astronómico de 2025, centrando la atención en los eventos más destacado de cada mes.
Calendario astronómico de enero 2025
La lluvia de las Cuadrántidas alcanzará su pico de actividad en la noche del 3 al 4 de enero. También podremos ver una bonita conjunción entre la Luna y Venus en esa misma jornada (desde el atardecer hasta, aproximadamente, las 22:00).
El 4 de enero nos dejará una conjunción de la Luna con Saturno todavía más llamativa, la Luna ocultará al planeta, en la Península Ibérica, desde el atardecer hasta aproximadamente las 19:25. Pero la gran cita, sin duda, es la del cometa C/2024 G3 (ATLAS).
>VER TAMBIÉN: Los cometas que podremos ver este 2025
Alcanzará su perihelio el 13 de enero y, durante los primeros días del año, habrá que prestar mucha atención. Si sobrevive a su paso alrededor del Sol, es posible que sea el gran cometa de 2025, pero puede desintegrarse antes.
La luna llena de enero 2025 tendrá lugar el 13 de enero.
Calendario astronómico de febrero 2025
Febrero es un mes mucho más tranquilo y no tenemos tantas citas astronómicas apuntadas en el calendario. El 1 de febrero podremos ver una bonita conjunción de la Luna, Venus y Saturno. Comenzará al atardecer y terminará hacia las 22:20 (en horario peninsular) y hacia las 22:00 (en Islas Canarias).
La luna llena de febrero 2025 tendrá lugar el 12 de febrero.
Calendario astronómico de marzo 2025
En marzo viviremos una de las citas astronómicas más especiales de este 2025. Marzo será el mes de los eclipses. En primer lugar, y como fecha astronómica destacadas, en marzo tendremos el primer eclipse solar del año. Ocurrirá el 29 de marzo a las 9:51 a 13:43 (hora peninsular). Será parcial y podremos verlo desde todo el territorio español.
No será de los más espectaculares, ya que el porcentaje eclipsado rondará el 20-25% (llegando a algo más del 30% en el extremo noroeste), pero será uno de los eventos astronómicos destacados de este calendario 2025.
>VER TAMBIÉN: Todos los eclipses que tendremos este 2025: fechas destacadas
También tendremos el primer eclipse lunar, que ocurrirá el 14 de marzo. Será un eclipse de luna total y, desde la Península, podremos verlo desde el inicio del eclipse penumbral (a las 04:57 de la mañana -hora peninsular-) pero la fase de totalidad comenzará solo unos minutos antes de ponerse bajo el horizonte.
El equinoccio de marzo tendrá lugar el 20 de marzo y con él daremos la bienvenida a la primavera 2025. La luna llena de marzo 2025 tendrá lugar el 14 de marzo, coincidiendo con el eclipse.
Calendario astronómico de abril 2025
Abril nos traerá un buen montón de conjunciones a lo largo del mes como eventos más llamativos de este calendario astronómico de 2025. Sin embargo, lo más destacado, sin duda, será la lluvia de las Líridas, que alcanzará su pico de actividad en la noche del 21 al 22 de abril, dejándonos hasta unos 20 meteoros por hora en condiciones ideales.
La luna llena de abril 2025 tendrá lugar el 13 de abril.
Calendario astronómico de mayo 2025
Mayo nos dejará diferentes conjunciones a lo largo del mes. El 4 de mayo, por ejemplo, veremos a La Luna muy cerca de Marte. El 22 y 23 de mayo veremos una conjunción de la Luna con Saturno y Venus y, el 28 de mayo, la Luna parecerá estar muy cerca de Júpiter.
La lluvia de estrellas Eta Acuáridas, procedentes del cometa 1P/Halley tendrán su máximo apogeo en la noche del 5 al 6 de mayo.
La luna llena de mayo 2025 tendrá lugar el 12 de mayo.
Calendario astronómico de junio 2025
Ya en junio, como citas astronómicas del 2025 más destacadas, tendremos un buen puñado de conjunciones de la Luna. Con Marte el 1 y el 30 de junio, con Saturno y Neptuno el 19 de junio (necesitaremos prismáticos astronómicos para ver a Neptuno). Con Venus el 22 de junio.
Tendremos algunas lluvias de estrellas en junio 2025 menores, como las Zeta Perseidas diurnas (9 de junio) o las estrellas Bootidas del 27 de junio.
La Luna llena tendrá lugar el 11 de junio y el solsticio el día 21. El sábado 21 de junio tendrá lugar el solsticio de verano, a las 4:41 horas. Y con él daremos la bienvenida al verano astronómico 2025.
Calendario astronómico de julio 2025
Julio mantendrá la dinámica del mes anterior, con diferentes conjunciones astronómicas. Destaca la del 20 de julio, entre la Luna y el cúmulo de las Pléyades (de 02:30 hasta el amanecer, aproximadamente) y el 21 de julio, de la Luna y Venus, (de 04:00 hasta el amanecer).
Sobre las lluvias de estrellas de julio 2025, no serán especialmente llamativas. Tendremos Llas Delta Acuáridas del Sur, que alcanzarán su máxima actividad entre el 28 y el 29 de julio, iluminando la madrugada con una media de 25 meteoros por hora.
El 30 de julio será especialmente interesante con la confluencia de dos lluvias adicionales: las Alfa Capricórnidas, vinculadas al cometa 169P/NEAT, y las Piscis Austrínidas, cuya fuente aún es desconocida.
La luna llena tendrá lugar el 10 de julio, también conocida como la luna del ciervo.
Calendario astronómico de agosto 2025
En agosto tendremos varias conjunciones astronómicas que observar. Destaca la del 12 de agosto, cuando, por un lado, podremos ver a Venus y Júpiter muy cerca entre sí (de 04:25 hasta el amanecer) y, por otro, La Luna, Saturno y Neptuno (de medianoche hasta el amanecer).
Además, no podemos olvidarnos de la lluvia de estrellas Perseidas. Una de las grandes citas astronómicas del año 2025 que tendrá su pico de actividad, también, entre las noches del 12 y 13 de agosto. La Luna, cerca todavía de la luna llena, tendrá un impacto significativo.
La luna llena tendrá lugar el 9 de agosto.
Las Perseidas, una de las lluvias de estrellas más relevantes del año, llegará en la noche del 12 al 13 de agosto
Calendario astronómico de septiembre 2025
Septiembre, al igual que marzo, será otro mes de eclipses. Nos deja un eclipse lunar y otro solar. El 7 de septiembre, podremos ver un eclipse lunar total que, desde la Península Ibérica y Canarias, estará ya en marcha y veremos ya en la recta final de la fase de totalidad (en la Península) o de la parcial (Islas Canarias).
El eclipse solar será parcial tendrá lugar el 21 de septiembre, pero no será visible desde España. Se podrá ver solo desde la Antártida y Australia.
La luna llena tendrá lugar en la jornada del 7 de septiembre. Y el equinoccio será el día 22 septiembre, con él daremos la bienvenida al otoño astronómico 2025 en todo el hemisferio norte y también en España.
Calendario astronómico de octubre 2025
En octubre tendremos un buen puñado de conjunciones que ver dentro de este calendario astronómico de 2025. Destacan la Luna con las Pléyades (10 de octubre), con Júpiter (14 de octubre) y con Venus (19 de octubre). Además, las galaxias de Andrómeda y el Triángulo estarán en buena posición para verlas el 3 y 16 de octubre, respectivamente.
La luna llena de octubre 2025 tendrá lugar el 7 de octubre.
Calendario astronómico de noviembre 2025
Noviembre nos dejará la cita con el pico de actividad de las Leónidas (el 17 de noviembre), que podrá dejarnos hasta 15 meteoros por hora. Así como conjunciones de la Luna con Saturno (2 de noviembre) y con Júpiter (10 de noviembre).
La luna llena de octubre 2025 sucederá el 5 de noviembre.
Calendario astronómico de diciembre 2025
El último mes de 2025 nos traerá, como siempre, la cita anual con la lluvia de estrellas Gemínidas (en la noche del 13 al 14 de diciembre). Las condiciones para su observación, si la meteorología acompaña, serán muy buenas, porque tendrá lugar solo unos días antes de la luna nueva.
La luna llena de diciembre 2025 llegará el 5 de diciembre y el solsticio de invierno será el 21 de diciembre, cuando arrancará la última estación del año.