Calendario lunar abril 2025: todas las fases lunares del mes

La Luna nueva, el apogeo y las mejores horas para ver cráteres: así será el calendario lunar abril 2025, noche a noche.

Redacción

Abril de 2025 no sólo estará marcado por conjunciones planetarias y lluvias de meteoros, sino también por un calendario lunar especialmente rica en matices. Las fases de la Luna este mes no ocurrirán de forma aislada: cada una coincidirá con otros eventos astronómicos que aumentarán su interés observacional y científico.

Desde la Luna Rosa en su punto más alejado de la Tierra hasta una Luna nueva acompañada de perigeo, el firmamento desplegará una sinfonía de luces, sombras y silencios que promete cautivar tanto a aficionados como a observadores experimentados.

Cuarto creciente del 5 de abril: el relieve lunar cobra vida al amanecer

Durante la madrugada del 5 de abril, a las 04:15 (hora peninsular española), la Luna entrará en su fase de cuarto creciente, un instante ideal para explorar su topografía con detalle.

A esa hora, aún con el cielo dominado por la penumbra, se podrá distinguir con claridad el perfil accidentado de cráteres, cordilleras y llanuras lunares, gracias al contraste que genera la iluminación solar rasante.

Es precisamente en esta fase cuando la Luna ofrece su mayor riqueza visual, revelando volúmenes y texturas que desaparecen bajo el resplandor de la Luna llena.

Luna llena y apogeo el 13 de abril: cuando la plenitud se aleja

Curiosamente, la plenitud lunar del 13 de abril llegará acompañada de una circunstancia poco frecuente: la Luna se encontrará en su apogeo, es decir, en el punto más distante de la Tierra dentro de su órbita. Este fenómeno tendrá lugar a las 02:22 de la madrugada y modificará levemente la percepción de su tamaño aparente, que se verá algo más reducido de lo habitual.

Se trata de la denominada «Luna Rosa», una etiqueta de origen cultural que alude al florecimiento primaveral de ciertas especies del hemisferio norte. Aunque su tonalidad no cambia, esta denominación añade un matiz poético a la observación astronómica y a la forma en que distintas culturas han interpretado el calendario lunar.

El menguante del 20 de abril: una fase para madrugadores

Mucho más discreta, pero no por ello menos interesante, será la fase de cuarto menguante del 20 de abril, a las 03:36. En este momento, la Luna comenzará su tránsito hacia la oscuridad total, ocultando progresivamente su rostro iluminado.

Durante esta fase, los detalles visibles cambian de hemisferio respecto al cuarto creciente. Para quienes prefieren las observaciones al alba, esta es una oportunidad inmejorable para seguir los últimos vestigios de luz lunar antes del amanecer. Además, con el cielo aún oscuro y sin el brillo pleno del satélite, los objetos de cielo profundo comienzan a recuperar protagonismo.

Luna nueva y perigeo el 27 de abril: oscuridad total para observar el universo

El 27 de abril, a las 21:31 (hora peninsular española), la Luna alcanzará su fase de luna nueva. Pero lo hará coincidiendo con su perigeo, el punto más cercano a la Tierra, lo que incrementará su influencia sobre fenómenos como las mareas.

Aunque invisible a simple vista, esta fase resulta crucial para la astronomía observacional: su ausencia de luz convierte la noche en el escenario perfecto para explorar nebulosas, cúmulos globulares o incluso galaxias lejanas. En este sentido, la Luna nueva de abril no marca un final, sino una apertura al universo profundo.

Calendario lunar abril 2025 (hora peninsular española)

El calendario lunar de abril de 2025 que amplifica los eventos astronómicos del mes

A lo largo del mes, estas fases lunares se entrelazarán con otros fenómenos destacados del calendario celeste, como la lluvia de meteoros Líridas y las múltiples ocultaciones estelares.

La Luna nueva del 27, en particular, facilitará la visibilidad de las Líridas, cuyo pico de actividad se espera días antes, con un cielo libre de contaminación lumínica lunar.

Calendario lunar abril 2025
Fuente: ElTiempo.es