Mitos y verdades sobre el cambio de hora: ¿a favor o en contra?
El 70% de los usuarios de eltiempo.es consultados a través de una encuesta, en contra del cambio de hora.
Redacción
Cada vez son más las voces contrarias a realizar el habitual cambio de hora. Tanto para dar la bienvenida al horario de verano como para dársela al del invierno. Lo cierto es que son muchos los argumentos a favor y en contra que defienden o penalizan esta práctica que se generalizó en buena parte del mundo a partir de 1974 (con la primera crisis del petróleo).
Argumentos a favor del cambio de hora
-El potencial de ahorro en iluminación en España puede llegar a representar un 5% de nuestro consumo eléctrico, lo que equivale a unos 300 millones de euros.
-Permite adaptar nuestra actividad a las horas a las que amanece y anochece, que varían a lo largo del año.
-No existen razones contrastadas que argumenten que los cambios horarios provocan daños serios en la salud.
-Cualquier dispositivo electrónico o luz artificial provocan perjuicios mayores que el cambio de hora en el sueño.
-El horario de verano produce “efectos positivos vinculados el incremento de las actividades de ocio al aire libre”.
Argumentos en contra de la modificación
-Trastornos en la salud derivados del cambio de hora: fatiga, falta de concentración, desajustes en el sueño, irritabilidad… Un estudio sueco, incluso, informó que los ataques al corazón se incrementaban tras los cambios horarios.
-Incapacidad de conciliar el sueño al anochecer más tarde, ya que necesitamos una media de dos horas de oscuridad para comenzar a dormir.
-El ahorro energético no está probado y hay cifras que indican que este descenso en la factura de la luz es casi inapreciable.
-Si no hacemos el cambio, nos pondríamos en hora con países de nuestro huso horario como Reino Unido y Portugal. Y terminaríamos con la polémica de los husos horarios. Esta iniciativa podría ayudar a mejorar la conciliación laboral al racionalizar mejor los horarios.