Colombia, Venezuela, India o Nigeria: los países con más riesgo de choque del meteorito 2032

Científicos analizan las áreas más vulnerables ante una posible colisión en 2032 y las implicaciones de tal evento.

Redacción

El asteroide 2024 YR4, descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el Observatorio El Sauce en Chile, ha captado la atención de la comunidad científica debido a su trayectoria potencialmente peligrosa.

Según las últimas estimaciones del Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra (NEOCC) de la ESA, a fecha del 10 de febrero de 2025, el asteroide 2024 YR4 tiene un diámetro estimado de entre 40 y 90 metros y una probabilidad de impacto del 2% contra la Tierra. En caso de colisión, el impacto ocurriría el 22 de diciembre de 2032.

Margen de riesgo del asteroide 2024 YR4 el 22 de diciembre de 2032, utilizando datos de observaciones realizadas hasta el 6 de febrero de 2025. Crédito: ESA/Oficina de Defensa Planetaria

Los países con mayor riesgo de que impacte el asteroide 2024 YR4

Según las proyecciones actuales, las áreas de la Tierra con mayor probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 son:

Océano Pacífico oriental: Una colisión en esta región podría generar tsunamis que afectarían las costas cercanas.

Norte de Sudamérica: Países como Colombia, Venezuela y Ecuador están en la posible ruta de impacto. Un evento de esta magnitud podría devastar áreas metropolitanas y causar daños significativos a la infraestructura.

Océano Atlántico: Aunque un impacto en el océano reduciría los daños directos en tierra, la generación de tsunamis podría afectar gravemente a las comunidades costeras.

África occidental y central: Naciones como Nigeria, Camerún y la República Democrática del Congo podrían enfrentar consecuencias catastróficas en caso de un impacto terrestre.

Sur de Asia: Regiones de India y Bangladés también se encuentran en la franja de riesgo, donde un impacto podría resultar en pérdidas humanas y materiales significativas.

Estas estimaciones se basan en modelos orbitales y están sujetas a cambios a medida que se recopilan más datos. La trayectoria del asteroide podría variar debido a diversos factores, como la influencia gravitacional de otros cuerpos celestes y la radiación solar.

Este gráfico muestra la distancia que se espera que el asteroide 2024 YR4 se acerque a la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Se mide en distancias lunares (LD), donde una LD es la distancia media entre la Tierra y la Luna, aproximadamente 384 400 km. Crédito: ESA/Planetary Defence Office

¿Qué posibilidades hay de que cayera en España?

Las estimaciones actuales de la trayectoria del asteroide 2024 YR4 no sitúan a España entre las zonas de mayor riesgo de impacto. Estos datos se basan en modelos orbitales que consideran la influencia gravitacional de otros cuerpos celestes y la radiación solar, factores que podrían alterar ligeramente su trayectoria, pero no de manera significativa hacia Europa en este momento.

Aunque la probabilidad de que el asteroide impacte la Tierra es del 2%, la posibilidad de que caiga específicamente en España es extremadamente baja.

Este asteroide tiene un diámetro de entre 40-90 metros, equivalente a la altura del Big Ben de Londres. Crédito: https://eyes.nasa.gov/

Probabilidad de impacto y posibles consecuencias

Aunque la probabilidad de impacto es relativamente baja (2%), las consecuencias de una colisión serían significativas.

Un asteroide de este tamaño podría liberar una energía equivalente a varias megatoneladas de TNT, suficiente para destruir una ciudad entera o causar tsunamis si impacta en el océano.

En este sentido, la Organización de las Naciones Unidas ha activado por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria en respuesta a esta amenaza. Agencias espaciales como la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) están monitoreando de cerca la situación y evaluando posibles medidas de mitigación.

La comunidad científica enfatiza la importancia de la vigilancia continua y la cooperación internacional para abordar esta potencial amenaza.

VÍDEO: SIMULACIÓN RECREA CÓMO SERÍA EL CHOQUE DEL ASTEROIDE CONTRA LA TIERRA