¿Cómo podemos aprovechar la luz solar?
¿Ahorrar en la factura de la luz? Es fácil conseguirlo si potencias la luz natural en casa. Te contamos cómo hacerlo.
Redacción
El cambio de hora es una medida de ahorro de energía pero también una buena excusa para intentar reducir nuestros consumos
Las facturas de luz están por las nubes, por lo que conviene que aprendamos a aprovechar de una forma eficiente la energía más potente y barata de todas: la solar.
Próximamente vamos a cambiar la hora y dar la bienvenida al horario de verano de marzo 2020, una medida que -aunque muchos dudan de su eficacia– tiene como objetivo el ahorro de energía y el aprovechamiento de la luz natural.
Sin embargo, este momento del año es también un buena excusa para volver a plantearnos qué podemos hacer entre todos para reducir el número de emisiones de CO2 a la atmósfera. Y el aprovechamiento de la luz es sin duda una de las medidas que más contribuyen para hacer un menor gasto de energía en casa.
Si careces de ideas en este sentido, te dejamos aquí unos trucos para potenciar la luz natural en nuestra casa, consiguiendo así un ahorro de energía y dinero, y de paso haciéndole un favor al medio ambiente.
Colores claros
¿De qué color pinto la casa para ser más sostenible? Los colores claros reflejan mucho más la luz que los colores oscuros, por lo tanto una casa llena de elementos claros será mucho más luminosa que una en la que prevalezcan los colores oscuros.
Elegir muebles de colores claros para nuestro salón, ropa de cama blanca o cortinas claras son algunas ideas para conseguir que la luz natural haga brillar nuestra casa.

Distribución de los muebles
La distribución de los muebles de la casa también es crucial a la hora de aprovechar la luz. Es muy importante evitar cortar el paso de la luz solar y colocar los muebles más grandes y altos pegados a las paredes, de manera que no interrumpan la propagación de la luz que entre por la ventana. Las estanterías sin fondo, por ejemplo, absorben mucha menos luz que las demás.

El uso de los espejos
Más espejos. Otra recomendación imprescindible para tener una casa más luminosa es colocar espejos, ya que estos no solo multiplican la luz actuando como una segunda ventana, sino que también dan a la habitación un aspecto mucho más amplio. Los espejos reflejan el 100% de la luz que reciben, por lo tanto, colocados en frente de una ventana, tendremos casi el doble de luz.

Busca la utilidad
Destinar las zonas del hogar con más iluminación natural a aquellas tareas que necesiten más luz como estudiar o leer. Generalmente, las habitaciones que están ubicadas hacia el sur reciben mucha más luz, por lo tanto es algo a tener en cuenta a la hora de diseñar la casa.

Abre persianas
Dejar las ventanas descubiertas a mediodía permite calentar los muebles y las paredes de la casa, que almacenan este calor durante varias horas. Un buen truco para mantener la casa caliente sin abusar de la calefacción.

Tragaluces en el techo
Allí donde no es posible agregar ventanas, la colocación de tragaluces en el techo es una opción muy recomendable y efectiva para aumentar la luminosidad de una habitación. Colocados en cuartos de baño o en pequeñas habitaciones, un tragaluz en el techo puede ser suficiente para llenar la estancia de luz, y además es mucho más agradable que la luz artificial.
Tubos de luz solar
En algunas zonas de la casa, es imposible abrir una ventana de forma que el sol entre directamente, pero existen dispositivos que pueden solucionar este problema. Los tubos de luz solar proporcionan luz recogiéndola del Sol con una cúpula.
La luz recogida viaja por un tubo metálico donde es reflejada hacia abajo, y hacia el difusor. El difusor es la parte del tubo solar montado en el techo que distribuye la luz a la habitación. Se puede instalar un interruptor o dispositivo de control.
VIDEO: ¿EN DÓNDE HAY MÁS HORAS DE LUZ EN ESPAÑA?