Crecen los casos de cáncer de pulmón en no fumadores por la contaminación
Un estudio analiza los casos de cáncer de pulmón, sus causas y su relación con la contaminación del aire y la polución.
Pablo Ramos
En años recientes, se ha observado un incremento significativo en los casos de cáncer de pulmón entre individuos que nunca han fumado. La causa principal de esta tendencia alarmante es la contaminación del aire y la exposición a material particulado.
Esta es una de las conclusiones más destacadas de una investigación reciente llevada a cabo por un equipo internacional de científicos. Sus hallazgos han sido publicados en la prestigiosa revista The Lancet Respiratory.
“Nuestro objetivo ha sido evaluar la variación geográfica en la incidencia del cáncer de pulmón en todo el mundo en 2022, así como determinar la incidencia atribuible a la contaminación ambiental por material particulado (PM)”, detallan los investigadores en el estudio.
Un nuevo perfil de riesgo: el cáncer de pulmón en no fumadores
Basándose en estos datos, el cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado se ha convertido en la quinta causa principal de fallecimiento por cáncer a nivel mundial.
Contaminación del aire: el enemigo silencioso detrás del cáncer de pulmón
Los expertos han estimado que en 2022 se registraron 1,57 millones de nuevos casos de este tipo de cáncer en todo el mundo, evidenciando un cambio de tendencia significativo. Uno de los factores predominantes de este cambio es la contaminación del aire, que ha cobrado mayor relevancia debido a la reducción del tabaquismo en numerosos países.
“La tendencia a la disminución de la incidencia de cáncer de pulmón entre fumadores ha derivado en que las personas que nunca han fumado representen una proporción cada vez mayor de los nuevos diagnósticos”, señala Josep Maria Suelves, jefe del Servicio de Prevención y Control del Tabaquismo y de las Lesiones en la Agencia de Salud Pública de Cataluña y miembro de la Junta Directiva del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, en declaraciones al Science Media Center.
China y el ascenso del cáncer de pulmón debido a la contaminación
De acuerdo con los datos del estudio, los casos de cáncer de pulmón entre no fumadores han aumentado de manera notable en países como China, donde la contaminación del aire, impulsada por el incremento de las emisiones, es un factor determinante.
Estrategias urgentes para combatir la principal causa de muerte por cáncer
El cáncer de pulmón se posiciona como una de las principales causas de muerte por cáncer a nivel global. Se estima que alrededor del 85% de las muertes por cáncer de pulmón están relacionadas con el tabaquismo.
Sin embargo, estas cifras podrían reducirse significativamente mediante estrategias efectivas de prevención y control del tabaquismo, especialmente dirigidas a la población joven.
“Esta investigación resalta la necesidad urgente de desarrollar estrategias de salud pública adaptadas para combatir el cáncer de pulmón. Con los esfuerzos de control del tabaco mostrando efectividad en la reducción de las tasas del carcinoma escamoso”, subraya Rafael Marcos-Gragera, médico epidemiólogo en la Unidad de Epidemiología y Registro de Cáncer de Girona del Instituto Catalán de Oncología, en declaraciones al Science Media Center. Además, enfatiza que los esfuerzos deben centrarse en “políticas ambientales dirigidas a la reducción de la contaminación del aire”.