Cuenta atrás para el equinoccio de primavera 2025: fecha y hora en España
Los días más largos y el aumento progresivo de las temperaturas marcarán la primavera de 2025, que comenzará el 20 de marzo y se extenderá hasta junio.
Redacción
El equinoccio de primavera, evento que señala el cambio de estación, ocurrirá (según el Observatorio Astronómico Nacional) el 20 de marzo de 2025 a las 10:01 (hora peninsular española). Con él, el hemisferio norte dejará atrás el invierno para recibir días más luminosos, temperaturas en ascenso y cielos adornados por fenómenos astronómicos.
El equinoccio: el instante en que la luz y la sombra se equilibran
El inicio de la primavera está determinado por un evento astronómico fascinante: el equinoccio de primavera. En ese momento, la duración del día y la noche se igualan en todo el planeta, dado que el Sol cruza el ecuador celeste en su trayectoria aparente hacia el hemisferio norte. Mientras tanto, en el hemisferio sur, este mismo suceso marca la llegada del otoño.
No todos los años el equinoccio ocurre en la misma fecha. La órbita de la Tierra, con una duración de 365,2422 días, impide un ajuste exacto en el calendario, lo que provoca que este fenómeno pueda oscilar entre el 19 y el 21 de marzo, dependiendo del año.

Primavera 2025: Una estación de 92 días que transformará el cielo
La primavera de 2025 se extenderá durante 92 días y 18 horas, culminando el 21 de junio, cuando dará inicio el solsticio de verano. En este periodo, el Sol prolongará su presencia en el cielo, alargando progresivamente las horas de luz.
Cada día que pase, el amanecer ocurrirá antes y el ocaso, más tarde, sumando aproximadamente tres minutos adicionales de luz diaria.
El cambio de hora que nos robará 60 minutos de sueño
Uno de los eventos más esperados de la primavera es el ajuste horario que marca el inicio del horario de verano. En 2025, este cambio se producirá en la madrugada del 30 de marzo, cuando los relojes deberán adelantarse una hora: a las 2:00 pasarán a ser las 3:00 en la España peninsular y Baleares, mientras que en Canarias, la 1:00 se convertirá en las 2:00.
Este ajuste, implementado para aprovechar mejor la luz natural, continúa vigente a pesar de los debates sobre su posible eliminación en el futuro.
Un firmamento plagado de eventos astronómicos
La primavera de 2025 no solo traerá días más largos y temperaturas más suaves, sino que también será una de las estaciones más vibrantes en cuanto a fenómenos astronómicos. Entre los eventos más destacados, figuran:
– 29 de marzo: Eclipse parcial de Sol, visible en gran parte de España, con especial intensidad en Galicia.
– 13 de abril: Luna Rosa, la primera luna llena de la primavera.
– 22 de abril: Lluvia de meteoros Líridas, con su pico de actividad iluminando la bóveda celeste.
– 6 de mayo: Lluvia de meteoros Eta Acuáridas, cuyos destellos provienen del célebre cometa Halley.
– 12 de mayo: Luna de las Flores, reflejando el auge primaveral.
– 11 de junio: Luna de Fresa, la última luna llena de la estación.
Además, la primavera permitirá la observación de planetas como Marte, Júpiter, Venus y Saturno, mientras que constelaciones invernales como Orión y Géminis cederán el protagonismo a Leo, Virgo y Boyero.
Primavera 2025: Un arranque marcado por borrascas y lluvias
Aunque el equinoccio trae consigo la promesa de temperaturas más agradables, el tiempo no siempre sigue un guion predecible. En marzo, el paso de sucesivas borrascas atlánticas intensificará la inestabilidad atmosférica, dejando episodios de lluvias persistentes y vientos fuertes en buena parte del país.
En los próximos días, los acumulados de precipitación podrían superar los 150-200 mm en regiones del suroeste y el Mediterráneo, mientras que en zonas montañosas del sistema Central e Ibérico se esperan nevadas intermitentes. Las rachas de viento podrían alcanzar los 100 km/h en algunas áreas del litoral atlántico y el Cantábrico.
La transición hacia el verano: de las lluvias al calor
A medida que la primavera avance, la meteorología experimentará una transformación gradual. Las lluvias irán disminuyendo su frecuencia, mientras que el aumento de temperaturas consolidará la transición hacia el verano.
El solsticio estival, previsto para el 21 de junio a las 16:42 (hora peninsular española), marcará el inicio de la nueva estación, dando paso a los días más largos del año.