Bajan las infecciones respiratorias: cifras de gripe, COVID-19 y más

Leve descenso en infecciones respiratorias en España: gripe, COVID-19 y bronquiolitis presentan menos casos. ¿Cuáles son las cifras actuales?

Pablo Ramos

En la última semana, se ha registrado un leve descenso en el número de casos y tasas de incidencia de infecciones respiratorias agudas, como la gripe, la COVID-19, la neumonía o la bronquiolitis.

Así lo recoge el último informe de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA), que detalla los principales datos sobre las personas afectadas por estas patologías. Este documento, elaborado por expertos del Instituto de Salud Carlos III, destaca una ligera reducción en todas las enfermedades causadas por infecciones respiratorias.

En concreto, la tasa de IRAs a nivel nacional es de 476,3 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 521,1 casos registrados la semana anterior. Por su parte, las tasas de síndrome gripal son de 15 casos por cada 100.000 habitantes, ligeramente inferiores a los 15,7 casos de la semana previa.

Los registros de COVID-19 reflejan 4,3 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 5,7 casos de la semana anterior. En cuanto a la bronquitis y bronquiolitis en menores de 5 años, la tasa es de 420,4 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 433,8 casos registrados en la semana anterior. Estos datos pueden consultarse de manera geográfica en la sección de Gripe de Eltiempo.es.

Cabe destacar que la tasa de incidencia actual de las IRAs es notablemente inferior a la registrada en temporadas anteriores durante estas mismas fechas.

Descenso de la mortalidad asociada a enfermedades respiratorias

Además, se ha observado un descenso en el número de fallecimientos esperados asociados a enfermedades respiratorias. En la última semana, se produjeron 7.244 fallecimientos en España, mientras que se esperaban 9.217, según los registros del Panel MoMo, el sistema oficial de monitorización de fallecimientos diarios en España.

No obstante, a pesar de esta mejora, es importante señalar que aún estamos al inicio de la temporada de gripe. De hecho, el pico máximo de estas enfermedades suele producirse a mediados o finales de enero.

Por ello, se prevé que en las próximas semanas aumenten los casos de gripe, COVID-19 y bronquiolitis.

La gripe y su impacto en la mortalidad en años recientes

El informe “Patrones de Mortalidad en España, 2022”, realizado por el Ministerio de Sanidad, detalla que ese año se registró un incremento en la mortalidad general en España. Este aumento estuvo vinculado a la segunda ola epidémica de gripe y a las olas de calor del verano.

“El incremento de la mortalidad (+2,95%) se debió, en parte, a la segunda ola de gripe de la temporada 2021/2022 y a las olas de calor del verano de 2022”, destacan desde el Ministerio de Sanidad.

En concreto, la actividad gripal en esa onda epidémica tuvo lugar entre las semanas 10 y 28 del año 2022, según el informe del Instituto de Salud Carlos III sobre vigilancia epidemiológica de la gripe correspondiente a la temporada 2021-2022.

Además, según los expertos, este aumento en la incidencia de gripe también está relacionado con un incremento en las tasas de mortalidad por enfermedades como la neumonía y otras patologías crónicas de las vías respiratorias inferiores.