¿Dónde va a nevar? Destinos para asegurarte ver nieve este Puente de Diciembre
Este puente de diciembre traerá las primeras nevadas del invierno, ideales para una escapada. Descubre los destinos con más nieve y sus cotas.
Redacción
Este Puente de Diciembre marcará el arranque de la temporada de nieve en España con un primer temporal invernal que promete cubrir de blanco varias zonas montañosas del país. Aunque este sábado ya hay avisos naranjas por nevadas en el Pirineo, el temporal de nieve se extenderá principalmente a partir del domingo con hasta un metro de nieve en algunas zonas, y podrían complicar la operación retorno de quienes se escapen durante este Puente.
La nieve va a durar durante los primeros días de la próxima semana, cuando esperamos que las nevadas sean más copiosas en muchos puntos de España, y con cotas por debajo de los 500 metros, por lo que no sería de extrañar que algunos copos cayeran en algunas ciudades.
Si estás buscando una escapada para disfrutar de los paisajes nevados o experimentar las primeras actividades invernales, hemos recopilado una selección de destinos ideales para disfrutar de esta nieve temprana.
Desde los majestuosos Pirineos hasta la mágica Sierra de Madrid, pasando por la belleza de los Picos de Europa y la espectacular Sierra Nevada, este puente será la oportunidad perfecta para quienes buscan conectar con la naturaleza invernal.
Pirineos: Formigal, Candanchú y Benasque
Ubicados en los Pirineos de Aragón y Lleida, estos destinos son protagonistas de las mayores nevadas del puente de diciembre. Formigal y Candanchú, situados en el Pirineo oscense, son destinos muy conocidos entre los esquiadores, mientras que Benasque destaca por su encanto montañés y su cercanía al Aneto, el pico más alto de la cordillera.
Las nevadas comenzarán el sábado en cotas superiores a los 900 metros, pero el domingo y el lunes la nieve descenderá hasta los 500 metros, dejando acumulados importantes que podrían superar el metro y medio en las cotas altas. Estas localidades, que se encuentran entre los 1.200 y 2.400 metros de altitud, estarán bajo aviso naranja por nevadas, convirtiéndolas en el escenario perfecto para disfrutar de un auténtico paraíso invernal.
Picos de Europa: Bulnes y Sotres
Enclavados en el corazón de la Cordillera Cantábrica, Bulnes y Sotres son dos de los pueblos más emblemáticos de los Picos de Europa. Bulnes, accesible solo a pie o por funicular, ofrece una experiencia de aislamiento único en un entorno natural impresionante, mientras que Sotres, el pueblo más alto de Asturias, es conocido por su ambiente tranquilo y su gastronomía local.
Durante el puente, las nevadas llegarán desde el sábado con cotas de 900 metros, descendiendo el domingo hasta los 700 metros. A lo largo de estos días se acumulará hasta 1 metro de nieve en las zonas altas, creando un paisaje idóneo para senderistas y amantes de la montaña.
Sierra Nevada
Sierra Nevada, en Granada, es el macizo montañoso más alto de la península ibérica y uno de los destinos de esquí más populares de España. Durante el puente de diciembre, las nevadas serán más ligeras en comparación con otras zonas, pero suficientes para teñir de blanco sus pistas.
La cota descenderá el lunes hasta los 500-600 metros, dejando acumulados de entre 3 y 7 centímetros. Con una base situada a 1.500 metros y picos que superan los 3.000 metros, Sierra Nevada sigue siendo un referente para quienes buscan disfrutar del invierno en el sur de España.
Riaño (Cordillera de León)
Riaño, en la provincia de León, es famoso por su impresionante embalse rodeado de montañas que en invierno se tiñen de blanco, ofreciendo un paisaje de postal. Las nevadas comenzarán el sábado a partir de los 900 metros, pero el domingo y lunes la cota descenderá hasta los 600 metros, cubriendo por completo esta pintoresca localidad situada a 1.100 metros de altitud.
Los acumulados serán generosos, superando los 50 centímetros en las áreas circundantes. Riaño es un destino perfecto para disfrutar de la nieve mientras se explora la naturaleza en su estado más puro.
Albarracín y Molina de Aragón (Sistema Ibérico sur)
Albarracín, en Teruel, y Molina de Aragón, en Guadalajara, son dos joyas del Sistema Ibérico sur que combinan historia, cultura y naturaleza. Albarracín, considerado uno de los pueblos más bonitos de España, se transforma en un lugar mágico cuando la nieve cubre sus calles empedradas y tejados rojizos.
Por su parte, Molina de Aragón, con su imponente castillo, es otro destino ideal para una escapada invernal. Las nevadas comenzarán el sábado en cotas superiores a los 900 metros, descendiendo el domingo y lunes hasta los 500-600 metros. A lo largo del puente, se acumularán hasta 10 centímetros de nieve en estas localidades situadas a 1.180 y 1.060 metros de altitud respectivamente.
Ezcaray (Sistema Ibérico norte)
Ezcaray, en La Rioja, es conocido por su encanto como destino de montaña y su proximidad a la estación de esquí de Valdezcaray. Este pintoresco pueblo se encuentra a 820 metros de altitud, pero las nevadas previstas entre el domingo y el lunes cubrirán incluso las zonas más bajas, con cotas descendiendo hasta los 500 metros. Los acumulados podrían alcanzar los 30 centímetros, creando el ambiente perfecto para disfrutar de actividades al aire libre y explorar los paisajes nevados del Sistema Ibérico norte.
Lozoya, Cercedilla y Rascafría (Sierra de Madrid)
En la Sierra de Guadarrama, al norte de Madrid, se encuentran estos tres destinos ideales para quienes buscan una escapada invernal cerca de la capital. Lozoya, Cercedilla y Rascafría ofrecen actividades como senderismo y rutas por la nieve, además de paisajes espectaculares.
Las nevadas comenzarán el domingo por la tarde, con cotas descendiendo rápidamente desde los 700 hasta los 500 metros. Las localidades, situadas entre los 1.100 y 1.200 metros de altitud, acumularán entre 10 y 12 centímetros de nieve, creando un escenario ideal para disfrutar de un día en la naturaleza.