Dos nuevas muertes por golpe de calor en Castellón y Alicante

En los tres primeros días de julio ya van un total de 273 muertes atribuibles al calor en España

María Rivas

Dos personas han muerto este jueves en la Comunitat Valenciana como consecuencia de golpes de calor, según ha confirmado la Conselleria de Sanidad. Las víctimas son un hombre de 52 años en Castellón y una mujer de 53 años en Alicante. Ambos fueron asistidos por servicios médicos de emergencia, sin que se pudiera evitar el desenlace fatal.

El varón, que presentaba patologías previas, fue atendido por un equipo del SAMU en su domicilio. Tras ser trasladado al hospital, falleció poco después. En el caso de la mujer, el suceso ocurrió mientras realizaba una actividad de ocio al aire libre. También fue asistida por los servicios de emergencia, que no pudieron salvar su vida.

La Conselleria de Sanidad ha confirmado que en ambos casos se cumplen los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para atribuir el fallecimiento a un golpe de calor.

273 muertes por calor en solo tres días de julio

En todo junio ya se han contabilizado un total de 407 muertes en España atribuibles a temperaturas extremas, según los datos facilitados por el Informe de MoMo del Instituto Carlos III. Sólo en los días de la ola de calor de finales de junio murieron un total de 166 personas. Algunas muertes tan trágicas como la del niño de 2 años que fallecía en el interior de su coche tras pasar 5 horas encerrado por un descuido de su padre.

>VER TAMBIÉN: Más de 23.800 muertes por calor en España: Sanidad refuerza su plan para el verano

En lo que va de julio la cifra es aún más alarmante, ya que solo en los tres primeros días de mes van registradas un total de 273 muertes atribuibles al calor.

La ministra de Sanidad: «El calor mata y no podemos bajar la guardia«

Tras conocerse las primeras víctimas de esta nueva ola, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha recordado que el calor extremo es una emergencia de salud pública. «El calor mata y no podemos bajar la guardia», ha escrito en sus redes sociales. García, médica de formación, ha insistido en la importancia de reconocer los síntomas a tiempo y extremar las medidas de prevención, especialmente entre los colectivos más vulnerables.

El mes de junio más caluroso registrado

España atraviesa el mes de junio más cálido desde que se tienen registros, según los datos preliminares. Hasta la fecha, se han contabilizado más de 330 muertes relacionadas con el calor, cifras que solo fueron superadas en junio de 2017, cuando se registraron 372.

La persistencia de temperaturas por encima de los 40 grados en varias zonas del país ha elevado el riesgo para la salud, especialmente entre personas mayores, trabajadores al aire libre y colectivos con enfermedades crónicas.

Cómo reconocer y actuar ante un golpe de calor

Sanidad recuerda que es crucial identificar de forma precoz los síntomas del golpe de calor, que incluyen mareo, confusión, piel caliente y seca, dolor de cabeza intenso y pérdida de conciencia. Ante cualquier sospecha, se debe contactar inmediatamente con los servicios de emergencia y trasladar a la persona afectada a un lugar fresco, aplicando paños húmedos o rociando el cuerpo con agua.

Las autoridades sanitarias recomiendan evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 12:00 y las 18:00 horas, hidratarse con frecuencia y reducir la actividad física intensa, sobre todo en personas con factores de riesgo.

VÍDEO: CÓMO IDENTIFICAR LOS SÍNTOMAS DEL GOLPE DE CALOR