Eclipse solar parcial del 29 de marzo de 2025: dónde y cómo verlo en España

España se prepara para un nuevo espectáculo celeste: un eclipse solar parcial oscurecerá el cielo matutino del 29 de marzo de 2025.

Redacción

El próximo 29 de marzo de 2025, el firmamento regalará un eclipse solar parcial, un acontecimiento astronómico fascinante en el que la Luna se interpondrá entre la Tierra y el Sol, oscureciendo una fracción del disco solar.

Aunque no alcanzará la majestuosidad de un eclipse total, ofrecerá un espectáculo visual digno de ser observado con la protección adecuada.

La danza celeste: horarios y magnitud en España

El eclipse será visible en vastas regiones del hemisferio norte, incluyendo Europa, Groenlandia y el noroeste de África. Su intensidad variá según la ubicación: en el noroeste peninsular, la cobertura solar superará el 40%, mientras que en el este y sur del país será más discreta.

El fenómeno comenzará entre las 10:40 y 11:05 (hora peninsular española), alcanzará su apogeo entre las 11:40 y 11:50, y concluirá aproximadamente entre las 12:20 y 12:40. En Canarias, el evento se registrará con una hora de diferencia.

Según los cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, algunas ciudades experimentarán el eclipse de la siguiente manera:

  • Madrid: máximo a las 11:40, con una magnitud de 0,32.
  • Barcelona: máximo a las 11:48, con una magnitud de 0,24.
  • Sevilla: máximo a las 11:31, con una magnitud de 0,31.
  • A Coruña: máximo a las 11:40, con una magnitud de 0,43.
  • Santa Cruz de Tenerife: máximo a las 10:04, con una magnitud de 0,33.
Mapa visibilidad eclipse parcial de sol marzo 2025
Fuente: Observatorio Astronómico Nacional

Dónde se disfrutará mejor el eclipse en España

Las regiones con mejores condiciones para la observación se encuentran en el noroeste peninsular, en localidades como A Coruña, Lugo y Oviedo, donde la magnitud del eclipse será la más alta dentro del territorio español. En Ceuta, la Luna cubrirá hasta un 27,7% del disco solar, ofreciendo un panorama de gran interés astronómico.

En Mallorca, la comunidad astronómica se reunirá en el cuartel General Luque de Inca, donde el Instituto de Astronomía y Astronáutica de Mallorca (IAAM) ha organizado una jornada de observación con telescopios profesionales y gafas de eclipse certificadas.

Mirar al Sol con seguridad: protección ocular imprescindible

Es imprescindible recordar que mirar directamente al Sol sin protección adecuada puede causar daños irreversibles en la retina. Para una observación segura, se deben emplear gafas de eclipse certificadas con filtro ISO 12312-2. Asimismo, aquellos que deseen capturar el evento con telescopios o cámaras deberán utilizar filtros solares especializados.

Para quienes no dispongan de estos equipos, existe la alternativa de los métodos indirectos, como la proyección de agujero estenopeico, que permite visualizar la evolución del eclipse sin riesgo para la vista.

Eclipse solar parcial marzo 2025
Fuente: Observatorio Astronómico Nacional

Un preludio de eclipses históricos en España

Aunque el evento del 29 de marzo sea parcial, es un aperitivo de los grandes eclipses solares que podrán verse en España en los próximos años.

  • 12 de agosto de 2026: un eclipse total cruzará la península de noroeste a sureste, siendo visible en ciudades como A Coruña, Zaragoza, València y Baleares.
  • 2 de agosto de 2027: otro eclipse total alcanzará su punto máximo en el sur de España, con una duración de casi cinco minutos en Ceuta.
  • 26 de enero de 2028: un eclipse anular recorrerá la Península de sudoeste a noreste, con la fase de anularidad completa visible en ciudades como Sevilla, Murcia y València.