La NASA vuelve a duplicar el riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4
El asteroide 2024 YR4 sigue bajo estudio global. Con un diámetro de hasta 90 metros y una velocidad de 17,32 km/s, su trayectoria sigue generando incógnitas.
Redacción
Las principales agencias espaciales han intensificado la vigilancia del asteroide 2024 YR4, cuya trayectoria sigue generando interrogantes en la comunidad científica. La NASA ha actualizado recientemente sus cálculos, elevando la probabilidad de colisión con la Tierra al 3,1%, un ligero incremento respecto a estimaciones previas.
Descubierto en diciembre de 2024 por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) en Chile, este objeto celeste ha sido monitoreado intensamente por observatorios de todo el mundo, incluido el Gran Telescopio de Canarias.
Con un diámetro estimado entre 50 y 90 metros, su tamaño es comparable a la plaza de Catalunya en Barcelona. Su velocidad, que alcanza los 17,32 kilómetros por segundo, lo convierte en un cuerpo de alto interés dentro de las estrategias de defensa planetaria.
Una amenaza bajo vigilancia: el nivel 3 en la escala de Turín
El asteroide 2024 YR4 se mantiene en el nivel 3 de la escala de Turín, una clasificación que indica la necesidad de observación continua, aunque sin representar un peligro inminente. Este sistema, que varía del 0 al 10, permite evaluar el riesgo de impacto de objetos cercanos a la Tierra.
Según estimaciones de la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), un eventual impacto de 2024 YR4 podría generar daños en un radio de hasta 50 kilómetros desde el punto de colisión. Aunque los cálculos aún presentan cierto margen de incertidumbre, la activación de protocolos de observación refleja el compromiso global con la detección temprana y la gestión de amenazas espaciales.
>VER TAMBIÉN: Del meteorito de Chicxulub al asteroide 2024 YR4: las colisiones que cambiaron la Tierra
En este contexto, la ESA ha declarado 2025 como el Año de la Concienciación sobre los Asteroides y la Defensa Planetaria, con el objetivo de reforzar la cooperación científica y explorar estrategias para mitigar el riesgo de futuros impactos.
El telescopio James Webb y la búsqueda de respuestas
Para refinar las estimaciones sobre la trayectoria del 2024 YR4, se recurrirá a uno de los instrumentos más avanzados de la actualidad: el telescopio espacial James Webb. A partir de abril, cuando el asteroide deje de ser visible desde los telescopios terrestres, este observatorio espacial permitirá medir su tamaño con mayor precisión y evaluar posibles variaciones en su órbita.
Los modelos actuales indican que, si bien el riesgo de impacto sigue siendo bajo, el despliegue de tecnologías avanzadas para su seguimiento es una muestra del progreso en la capacidad de respuesta ante objetos cercanos a la Tierra.
Asteroide 2024 YR4: Dos fechas clave para precisar su trayectoria
El asteroide 2024 YR4 cuenta con dos periodos de observación esenciales que permitirán afinar su recorrido con mayor exactitud:
– Entre febrero y mayo de 2025, cuando los telescopios terrestres aún podrán recopilar información relevante sobre su órbita.
– En 2028, cuando se espera contar con datos más precisos sobre su posible aproximación a la Tierra en diciembre de 2032.

Si las observaciones futuras confirmaran una trayectoria de colisión, habría un margen de al menos cuatro años para diseñar y ejecutar estrategias de desviación.
Entre las opciones que se contemplan destacan misiones como DART, de la NASA, que en 2022 logró alterar la órbita de un asteroide, o la futura sonda HERA, de la ESA, diseñada para analizar en detalle estos fenómenos y evaluar la eficacia de las intervenciones.
Una vigilancia global con participación española
Diferentes instituciones astronómicas han reforzado la monitorización del 2024 YR4 en un esfuerzo conjunto sin precedentes. En Catalunya, los observatorios astronómicos del Montsec y de Pujalt han desplegado su instrumental para analizar su composición y determinar con mayor precisión su trayectoria.
>VER TAMBIÉN: Sigue la trayectoria del meteorito que podría chocar con la Tierra en este buscador
Estos esfuerzos forman parte de la creciente cooperación internacional en la detección y seguimiento de objetos cercanos a la Tierra (NEOs, por sus siglas en inglés), un campo que ha cobrado relevancia en los últimos años gracias a los avances tecnológicos y la mejora en los modelos predictivos.
Mientras se siguen recopilando datos, la NASA mantiene disponible en su página web información actualizada sobre la evolución de la trayectoria del 2024 YR4, permitiendo a expertos y ciudadanos seguir de cerca su comportamiento en los próximos meses.
VÍDEO: SIMULACIÓN RECREA CÓMO SERÍA EL CHOQUE DEL ASTEROIDE CONTRA LA TIERRA