El cielo se rompe: tormentas con granizo, lluvias torrenciales y viento sacuden media España
Más de diez comunidades permanecen en alerta por lluvias torrenciales, granizo y viento huracanado. Las temperaturas caen hasta 10 ºC en algunas zonas.
Redacción
No ha hecho falta esperar al mediodía. A primera hora de la mañana, las primeras descargas eléctricas ya rasgaban el cielo en puntos del norte. En cuestión de minutos, el granizo ha comenzado a precipitar con fuerza en municipios como Camaretas, donde los fragmentos de hielo alcanzaban un centímetro. En Oteruelos, incluso más: pelotas del tamaño de una pelota de golf han cubierto calles y campos.
El origen de esta violencia meteorológica hay que buscarlo en la irrupción de una vaguada atlántica, que ha truncado el prolongado episodio de calor.
Esta intrusión de aire frío en altura ha generado un ambiente explosivo, capaz de desencadenar tormentas muy organizadas, con fuertes rachas de viento, lluvia torrencial y un desplome térmico que en algunos puntos ha superado los 10 ºC.
Catorce comunidades con avisos: los núcleos más activos, en el noreste
En Soria, las precipitaciones han superado los 20 litros por metro cuadrado en apenas una hora, y las imágenes del pedrisco en Oteruelos han causado alarma entre los agricultores.
Mientras tanto, Zaragoza y su entorno han vivido una tarde muy inestable: rachas de viento de 38 km/h, granizo y lluvia intensa.
También en Teruel, sobre todo en la zona de la Ibérica, las tormentas han descargado con fuerza. Y en el interior de la Comunidad Valenciana, núcleos muy activos han avanzado desde el interior hacia la costa, arrastrando consigo una combinación de granizo, viento y actividad eléctrica constante.
La Rioja, Castilla y León, Aragón, Comunidad Valenciana y Navarra concentran los fenómenos más severos de esta jornada.
Una tregua térmica tras los 38ºC del fin de semana
La caída de las temperaturas ha sido uno de los efectos más inmediatos. En Ciudad Real, que el sábado alcanzó los 38,1 ºC —cifra récord para un mes de mayo en décadas— hoy los valores apenas han rebasado los 28 ºC en las horas centrales.
El descenso ha sido especialmente acusado en el norte: en Navarra, La Rioja y País Vasco, el mercurio ha caído hasta 8 grados respecto al día anterior. Incluso en zonas de Andalucía oriental, como Cazorla o Jaén, donde hace apenas días se superaban los 40 ºC, hoy los registros han oscilado entre los 23 y 26 ºC.
Madrid, Castilla-La Mancha y Murcia también bajo vigilancia
La inestabilidad no se ha limitado al norte. En el centro peninsular, la Comunidad de Madrid ha activado avisos en la Sierra, el Henares y el sureste, por tormentas acompañadas de rachas de viento muy fuertes.
En Castilla-La Mancha, destacan los avisos en Cuenca, Guadalajara y Ciudad Real. Allí, las precipitaciones han llegado tras varios días de calor extremo, y en zonas como La Mancha no se descarta la aparición de pedrisco.
En Murcia, los fenómenos más intensos se han concentrado en el Altiplano, el Noroeste y la Vega del Segura. Las precipitaciones, con una probabilidad superior al 60 %, se han registrado entre las 16:00 y las 23:00 horas.
Riesgo de reventones, granizo y crecidas súbitas
Los modelos prevén que el riesgo se mantenga en amplias zonas del centro y este peninsular. Algunas de las tormentas podrían adoptar estructuras complejas, como supercélulas o líneas de turbonada, capaces de generar reventones húmedos, vientos intensos y precipitaciones torrenciales.
Se han registrado rachas superiores a los 90 km/h en puntos de Aragón y Comunidad Valenciana, donde también se ha confirmado la caída de granizo de más de 2 cm.
La situación preocupa especialmente en Soria y provincias limítrofes, donde se mantiene la vigilancia por el riesgo de crecidas súbitas en ramblas, barrancos y cauces menores.
El miércoles traerá un respiro, pero no en todo el país
Aunque el oeste peninsular se encamina hacia una mejoría —con cielos más despejados y una ligera subida de temperaturas—, el tercio oriental mantendrá un ambiente inestable. En Castellón, Cataluña interior y zonas del Pirineo, podrían repetirse las precipitaciones y las tormentas, aunque con menor intensidad que el martes.
A partir del jueves, se prevé la llegada de una dorsal cálida que hará remontar los termómetros. Sin embargo, aún se desconoce si este repunte térmico será generalizado o si coexistirá con focos de inestabilidad en altura.