El glaciar Perito Moreno se rompe con estruendo: un bloque colosal se desploma sobre el lago
Una masa de hielo de enormes dimensiones colapsa en el glaciar Perito Moreno. Su retroceso, visible desde 2018, avanza sin freno.
Redacción
Un nuevo desprendimiento espectacular en el glaciar Perito Moreno, en la región de El Calafate (Argentina), ha dejado imágenes imponentes del hielo derrumbándose sobre el lago Argentino. Aunque estas rupturas son parte de un ciclo natural, su aumento en frecuencia ha encendido las alertas de los equipos de seguimiento glaciológico.
El episodio, registrado en los primeros días de mayo, se produce en un contexto de retroceso acelerado de esta emblemática masa de hielo, considerada durante décadas una excepción dentro del panorama global de pérdida glaciar.
El glaciar Perito Moreno retrocede tras décadas de equilibrio
A diferencia de otros glaciares andinos, el glaciar Perito Moreno se mantuvo estable durante más de un siglo. Sin embargo, desde 2018, ha comenzado a retroceder con rapidez. En solo siete años ha perdido 1,92 kilómetros cuadrados de superficie, una extensión similar a 320 campos de fútbol, y más de 700 metros en uno de sus frentes más activos.
Las mediciones, obtenidas mediante imágenes del satélite Sentinel 2 de la Agencia Espacial Europea (ESA), confirman una tendencia regresiva continua. El colapso reciente no es un hecho aislado, sino parte visible de una transformación estructural más profunda.
Retroceso global y riesgo ambiental
El glaciar Perito Moreno, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1981, forma parte de un sistema más amplio que incluye 16.968 cuerpos de hielo distribuidos en la cordillera de los Andes y las islas del Atlántico Sur. Estos glaciares cubren una extensión de más de 8.400 kilómetros cuadrados y cumplen funciones esenciales en el equilibrio hídrico de Sudamérica.
La fusión de masas glaciares no solo altera el paisaje: modifica caudales fluviales, afecta a los ecosistemas asociados y pone en riesgo los recursos hídricos regionales. En el caso argentino, pese a la existencia de una ley de protección de glaciares aprobada en 2010, actividades industriales y proyectos extractivos continúan siendo una amenaza para su conservación.
Tal vez te interese:
- El glaciar Birch se derrumba sobre un pueblo de Suiza con una avalancha brutal
- Glaciares: qué son, cómo se forman y por qué su desaparición es una amenaza global
- El impresionante giro de un iceberg tras desprenderse del glaciar Upsala
- El deshielo de los glaciares redefine la frontera entre Suiza e Italia
- Los glaciares del mundo se están encogiendo y transformando