Tormentas con granizo y nieve sorprenden a media España en plena Semana Santa
Una granizada ha provocado heridos en Galicia. En La Rioja ha nevado y Zaragoza ha activado su plan ante tormentas intensas con granizo.
Redacción
La Semana Santa de 2025 ha comenzado con un brusco giro meteorológico que ha pillado por sorpresa a buena parte del país. Aunque abril acostumbra a traer vaivenes atmosféricos, pocas veces se han combinado con tanta intensidad tormentas, nieve y granizo en tantas regiones del territorio.
El paso de una sucesión de frentes ha coincidido con la llegada de una masa de aire frío, responsable de un acusado descenso térmico y de la aparición de nubosidad convectiva, generadora de lluvias intensas y precipitaciones en forma de hielo y complicando el tiempo durante este Martes Santo.
Una granizada inesperada deja tres heridos en Vilanova de Arousa (Galicia)
Uno de los incidentes más destacados se ha producido este martes en Vilanova de Arousa (Pontevedra), donde una intensa granizada ha cubierto la carretera PO-306 con una capa de hielo en pocos minutos. A consecuencia del firme resbaladizo, cuatro vehículos se han visto implicados en un accidente múltiple con tres heridos, según fuentes de emergencias.
Uno de los coches ha invadido el carril contrario al frenar sobre el asfalto cubierto de granizo, lo que ha provocado una colisión en cadena. Varios equipos de rescate —Policía Local, Protección Civil y servicios sanitarios— han intervenido en el siniestro.
LEER MÁS:
Activado en Zaragoza el plan municipal ante lluvias y granizo
Durante la jornada del lunes 14, el Ayuntamiento de Zaragoza decidió activar el Plan Municipal de Emergencias debido a la previsión de tormentas intensas, lluvias de hasta 30 litros por metro cuadrado y riesgo de granizadas. La medida se mantuvo hasta última hora de la tarde, coincidiendo con los momentos de mayor actividad convectiva.
Aunque finalmente no se registraron afecciones de gravedad, los servicios municipales mantuvieron la vigilancia activa y recomendaron evitar desplazamientos innecesarios. La ciudad permaneció en alerta durante varias horas, especialmente en las zonas con mayor riesgo de inundación.
Las sierras riojanas se han teñido de blanco con granizo y nieve
También ayer, La Rioja vivió un episodio claramente invernal. La presencia de chubascos tormentosos acompañados de granizo y nevadas en cotas superiores a los 1.000 metros transformó el paisaje de la sierra en cuestión de horas.
Las temperaturas máximas cayeron de forma notable, mientras que los cielos permanecieron encapotados durante buena parte del día.
Las precipitaciones más intensas se concentraron por la tarde, dejando acumulaciones destacables de nieve y granizo en zonas montañosas. Muchos vecinos describieron la jornada como una de las más frías y desapacibles de este arranque primaveral.
En Burgos, el descenso térmico ha venido acompañado de nieve granulada
El ambiente en Burgos también ha estado marcado por un descenso brusco de las temperaturas. Durante la tarde de ayer y la mañana de hoy, los chubascos con granizo han sido intermitentes, y en zonas elevadas se han producido incluso heladas débiles.
En algunos puntos de la provincia, el mercurio no ha superado los 12 °C, y el viento de componente oeste ha intensificado la sensación de frío. Las previsiones apuntan a que esta situación persistirá al menos hasta el viernes.
Ourense y Albacete también han registrado granizadas
En Ourense, una granizada repentina ha sorprendido este martes a mediodía a quienes se encontraban en tránsito por la ciudad o iniciaban sus vacaciones. En apenas unos minutos, tejados, vehículos y calles han quedado cubiertos por bolas de hielo, generando una escena invernal insólita para estas fechas.
También Albacete se ha visto afectada por tormentas esporádicas durante la jornada de ayer. Una de ellas, pasada la media tarde, ha descargado granizo de forma localizada, lo que ha obligado a modificar el desarrollo de algunas procesiones del Martes Santo.
Qué hay detrás de estas granizadas tan intensas
La aparición de granizo tan generalizado responde a la combinación de aire frío en capas altas y humedad acumulada en superficie, lo que favorece la formación de cumulonimbos con potentes corrientes ascendentes.
Estos sistemas convectivos mantienen el agua en suspensión hasta congelarla en sucesivas capas. Cuando el granizo alcanza un tamaño y peso suficientes, cae violentamente a tierra. Su impacto puede ser especialmente grave en vías de circulación, zonas agrícolas y entornos urbanos con infraestructuras expuestas.
Nuevas granizadas afectarán al este peninsular
En las próximas horas se desarrollarán nuevos chubascos y tormentas, con potencial para generar granizo en gran parte del territorio. Las zonas donde se espera mayor actividad convectiva incluyen Aragón, Cataluña, Castellón, el interior oriental peninsular y el archipiélago de Baleares.
