El aumento térmico drástico del Mediterráneo dispara la presencia de medusas y algas
El aumento de la temperatura costera es una causa indirecta del aumento de medusas y otras especies como algas.
Pablo Ramos
En los últimos 15 días, la temperatura del mar Mediterráneo ha aumentado de forma notable, entre 4 y 5 ºC con respecto a la media. Un incremento que puede tener importantes consecuencias, especialmente para la biodiversidad, al favorecer el aumento de ciertas especies marinas, entre ellas las medusas.
De hecho, los expertos llevan años advirtiendo de que unas aguas más cálidas son un factor que incrementa la presencia de estas especies. «El aumento de la temperatura costera será causa indirecta del aumento de medusas» Así lo recoge el portal sobre medusas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
«Si las temperaturas primaverales han sido cálidas y han estado precedidas por un invierno frío, es probable que se observe una mayor proliferación en zonas concretas del Mediterráneo, como es el caso del mar Menor», detalla a Eltiempo.es Laura Prieto e Itziar Álvarez Trasobares, Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía – ICMAN – CSIC.
Tal vez te interese:
- Llegan los incendios de sexta generación: incontrolables y más devastadores
- Éxodo tentacular: los pulpos huyen de Galicia y colonizan las costas británicas
- El Estrecho de Gibraltar se tropicaliza: un síntoma alarmante del cambio climático
- ¿Y si el futuro de la humanidad estuviera bajo el mar?
Mar más cálido, aumento de las medusas
En un informe elaborado por el Science Media Centre, Lucrecia Souviron, investigadora del Grupo de Biogeografía, Diversidad y Conservación de la Universidad de Málaga, destacaba que a las medusas «les gusta que el agua esté calentita, lo que favorece que proliferen más de lo habitual».
Se trata de uno de los factores que aumentan la posibilidad de presencia de medusas en las playas. Sin embargo, también influyen las corrientes marinas, los vientos y las mareas, que desempeñan un papel clave en su desplazamiento.
Por otro lado, el incremento térmico también puede poner en riesgo la supervivencia de otras especies de animales marinos y plantas. Y es que estas condiciones propician la proliferación de especies poco habituales, como algunas algas o peces.
«En otras especies marinas seguro que sí que es algo que les afecte, ya que ese aumento provoca una variación en la disponibilidad de oxígeno en el agua para poder llevar a cabo la respiración, así como en la reproducción. Hoy en día el calentamiento global, así como la acidificación del medio marino, y su relación con las consecuencias ocasionadas en el metabolismo de organismos gelatinosos marinos es una de nuestras líneas de investigación. Seguimos profundizando si un océano más cálido y ácido supone un beneficio o perjuicio en el ciclo de vida de las medusas», apunta Prieto.
EN VÍDEO: ¿Algas que brillan en la oscuridad?
Algas invasoras avanzan por el Mediterráneo
En los últimos años, los científicos han detectado un avance notable de algas invasoras en el mar Mediterráneo.
Un estudio reciente liderado por investigadores del CSIC señala que las macroalgas y plantas marinas no nativas de origen tropical se están extendiendo a una velocidad muy superior a la de los macrófitos marinos templados.
«Los resultados indican que las velocidades de invasión han aumentado a lo largo del tiempo. Además, desde la década de 1990, se han acelerado especialmente las de las especies tropicales y subtropicales, superando a las templadas y cosmopolitas», explica Marlene Wesselmann, investigadora del IMEDEA.
Este fenómeno está estrechamente vinculado al calentamiento progresivo del Mediterráneo, que actúa como motor de expansión para estas especies.
«Estos resultados sugieren que el calentamiento futuro ampliará el hábitat térmico disponible para las especies termófilas alóctonas en el mar Mediterráneo y seguirá favoreciendo su expansión», añade Iris Hendriks, también investigadora del IMEDEA.
Temperatura del mar en España en 2025
Según los expertos, la temperatura del mar este año 2025 a principios del verano se encuentra entre 5ºC y 6ºC por encima de lo habitual. Especialmente en el mar Mediterráneo pero también en el Cantábrico.
Por ejemplo, actualmente varios puntos del norte de España están registrando temperaturas de 24ºC en el mar. Por su parte, en el arco mediterráneo, el agua del mar se encuentra entre 26ºC y 29ºC en prácticamente todo el litoral.