El papel de las mujeres en el mundo de la sostenibilidad

Las mujeres desempeñan un rol fundamental en el desarrollo sostenible, impulsando el compromiso de la sociedad con la transformación verde.

Elisabeth Lahoz

Elisabeth Lahoz

Sostenibilidad es una palabra de género femenino, y quizá no sea casual. Las mujeres, especialmente las niñas, sufren en mayor medida las consecuencias de la actual crisis ecológica global. Son más vulnerables al cambio climático. Pero, también son ellas las que están liderando la lucha por proteger nuestro planeta y conseguir una sociedad más sostenible.

«Las mujeres no sólo se ven más seriamente afectadas por estos problemas. También tienen ideas y la capacidad de liderazgo para resolverlos». Así lo señalan desde ONU Mujeres, la organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento femenino.

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, destacamos el ejemplo de una decena de mujeres que trabajan por el medioambiente y la sostenibilidad. Todas desde distintos ámbitos: el emprendimiento y liderazgo de empresas, el activismo ambiental o «la palabra».

Estas mujeres nos acercan a un futuro más justo, igualitario y ambientalmente sostenible.

La mujer en la acción por la sostenibilidad

Naciones Unidas ha fijado el 2030 como meta para lograr un mundo sostenible. Y en la tarea están ellas, figuras que desempeñan un papel clave tratando de colocar la sostenibilidad en los más altos niveles de decisión de las empresas, entidades, instituciones y de la sociedad en general.

Con este propósito nació en 2020 Women Action Sustainability. WAS se sirve del talento femenino para elevar la sostenibilidad al primer nivel estratégico de las organizaciones. Esta asociación promueve jornadas y foros de debate en materia ESG (siglas en inglés de ambiental, social y de gobierno corporativo) de la mano de expertas en estos campos.

«Merecemos una sociedad que trabaje por el bienestar de las personas. Y creemos que sólo se alcanzará integrando objetivos medioambientales y sociales en las decisiones que determinan el rumbo de la ciudadanía, de las empresas y de las administraciones», declaran en su manifiesto. En su pódcast conversan con mujeres que «ponen voz a la sostenibilidad».

Asociación sin animo de lucro WAS. Mujeres en sostenibilidad.
Junta directiva de WAS. Fuente imagen: wasaction.com.

10 mujeres líderes en sostenibilidad y desarrollo sostenible en España

La sostenibilidad necesita de la mujer. Los siguientes son diez ejemplos de mujeres españolas referentes en sostenibilidad. Mujeres cuya trayectoria profesional está enfocada a contribuir con los objetivos de desarrollo sostenible para lograr el necesario cambio.

Mónica Chao y el equipo WAS

Comenzamos por ella, la presidenta de WAS. Con esta iniciativa, reúne a mujeres que trabajan en la sostenibilidad de las empresas.

Junto a Chao, Isabel López-Rivadulla, vicepresidenta; Rosa Vidal, y Raquel Espada, entre otras, dirigen esta asociación sin ánimo de lucro de mujeres profesionales «que buscan llevar a la primera línea de la vida social, política y empresarial la importancia de la sostenibilidad».

Referentes del ecofeminismo

Alicia H. Puleo

Es filósofa, profesora y una de las mayores referentes del feminismo. Puleo es autora de, entre otros libros, Ecofeminismo para otro mundo posible, donde propone un «ecofeminismo crítico» que defiende la igualdad y la sostenibilidad.

Yayo Herrero

Antropóloga, ingeniera técnica agrícola y profesora, fue coordinadora de Ecologistas en Acción España y ahora es vicepresidenta de la Fundación Fuhem, que promueve la justicia social y la sostenibilidad ambiental.

Yayo Herrero. Fuente Twitter
Yayo Herrero. Fuente imagen: Twitter.

Dina Garzón

Otra de las investigadoras más influyentes en el ámbito del feminismo ecológico. Es cofundadora de la Red Ecofeminista, un grupo de mujeres que «luchamos por un mundo más sostenible y justo para todos los seres del planeta», dicen en su perfil de Facebook.

Emprendiendo en verde

Carlota Pi Amorós

Ingeniera y empresaria. En 2010 cofundó la compañía de transición energética Holaluz, una de las mayores empresas españolas de energías renovables.

Irene Tarradellas

Otro ejemplo de liderazgo empresarial, es mánager en Impact Hub Barcelona, una incubadora para emprendedores y organizaciones que impulsan la transformación social y medioambiental sostenible.

Mujeres en la tecnología

El tema para el 8M este año es Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género. Según datos de la Unesco, en 2050, el 75 % de los trabajos estarán relacionados con las áreas CTIM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Sin embargo, hoy las mujeres apenas ocupan  el 28 % de los puestos en ingeniería y el 22 % en inteligencia artificial.

Laura Fernández

Para tratar de cambiar esta realidad, Laura creó AllWomen Academy. Es una academia digital dirigida por y para mujeres donde enseñan especialidades digitales para reducir la brecha de género y lograr una mayor inclusión laboral de la mujer en este sector.

Estos son sólo algunos ejemplos de mujeres influyentes en el mundo de la sostenibilidad en España. Mujeres comprometidas, que trabajan de manera proactiva por una sociedad sostenible. Voces femeninas llamadas a liderar el cambio.