El volcán Kanlaon entra en erupción en Filipinas y cubre de ceniza múltiples localidades

Una columna de más de 4.500 metros, flujos piroclásticos y material incandescente activan el nivel 3 de alerta en Negros

Redacción

En la madrugada del martes 13 de mayo, el volcán Kanlaon —uno de los más activos del archipiélago filipino— ha entrado en erupción de forma inesperada, liberando una colosal columna de ceniza que se elevó hasta 4.500 metros sobre el nivel del mar.

El fenómeno, de carácter moderadamente explosivo, ha provocado la caída de partículas volcánicas sobre varias poblaciones de la isla de Negros, según ha informado el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs).

La potente emisión de gases y cenizas, que duró unos cinco minutos, tuvo lugar a las 2:55 horas (hora local), mientras la mayoría de los habitantes dormía. No obstante, los efectos de esta actividad eruptiva se han extendido más allá del cráter: flujos piroclásticos incandescentes, material balístico y la combustión de vegetación son solo algunas de las consecuencias observadas.

Ceniza, fuego y fragmentos: el rastro de la actividad volcánica

El impacto inmediato de la erupción se ha dejado sentir en diversas localidades de Negros Occidental, entre ellas La Carlota, Bago, Mansalanao y La Castellana, que han quedado parcialmente cubiertas por una fina capa de ceniza volcánica.

Además del manto grisáceo que se ha depositado sobre los tejados y cultivos, se han registrado corrientes de densidad piroclástica —nubes ardientes que descienden por las laderas a gran velocidad— y la proyección de fragmentos incandescentes, capaces de provocar incendios en la vegetación cercana. Phivolcs ha confirmado que esta combinación de factores justifica la activación del nivel 3 de alerta volcánica, lo que indica una agitación magmática considerable y la posibilidad de que se repitan episodios eruptivos de corta duración.

VER MÁS:

Evacuaciones y advertencias: una amenaza latente

Ante el aumento de la actividad, el Instituto ha recomendado la evacuación preventiva de las comunidades situadas en un radio de 6 kilómetros alrededor del cráter, zona considerada de alto riesgo por su proximidad al punto de emisión.

Asimismo, se ha instado a la población de las áreas afectadas por la ceniza a tomar precauciones para proteger las vías respiratorias, como el uso de mascarillas o paños húmedos, dada la toxicidad y abrasividad de las partículas suspendidas en el aire.

El estado de agitación del sistema volcánico podría prolongarse durante días, razón por la cual las autoridades han reforzado la vigilancia instrumental del Kanlaon, mientras se mantienen los protocolos de emergencia activos.

Volcán Kanlaon: un gigante inquieto

No es la primera vez que el volcán Kanlaon despierta con violencia. A finales de 2024, se produjo una erupción de características similares que obligó a evacuar a más de 87.000 personas en un operativo de emergencia sin precedentes en la región.

Ubicado en el Anillo de Fuego del Pacífico, el Kanlaon forma parte de una de las regiones con mayor actividad sísmica y volcánica del planeta, donde las tensiones tectónicas suelen traducirse en episodios explosivos como el ocurrido esta semana.

Fuente: Volcaholic (X)