Cumplimiento de la Agenda 2030: sólo quedan cinco años. ¿En qué punto se encuentran?

En 2030 finaliza el plazo establecido para cumplir con los 169 metas de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Pablo Ramos

El año 2030 es el límite inicialmente marcado para alcanzar todas y cada una de las 169 metas de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que conforman la Agenda 2030.

Este ambicioso plan global busca implementar estrategias, medidas y acciones concretas para mejorar la vida de las personas. También fomentar la sostenibilidad del planeta, promover la prosperidad, garantizar la justicia y alcanzar la paz universal.

La Agenda 2030, establecida en 2015, entra en su recta final. A falta de solo cinco años para la fecha prevista, es el momento de hacer balance y analizar el estado de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Estado de la Agenda 2030: ¿qué se ha logrado?

El Informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2024, el más reciente hasta la fecha, revela un panorama poco alentador. Según el informe, solo el 17 % de las metas de los ODS marcadas en la Agenda 2030 “están en camino de cumplirse”.

“El informe presenta un panorama desalentador. Solo el 17 % de las metas están en camino de cumplirse, casi la mitad muestran avances mínimos o moderados, y más de un tercio se han estancado o incluso retrocedido”, advirtió António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas.

El incumplimiento de los ODS se ha visto agravado por factores como la pandemia de la COVID-19, los conflictos armados recientes y las graves consecuencias del cambio climático. “No debemos abandonar nuestra promesa para 2030: poner fin a la pobreza, proteger el planeta y no dejar a nadie atrás”, añadió Guterres.

¿Qué pasará con el cumplimiento de la Agenda 2030?

A pesar de los datos preocupantes, los objetivos de la Agenda 2030 siguen siendo una prioridad tanto a nivel nacional como internacional. Este informe también destaca logros significativos en la última década, como reducciones en la mortalidad infantil, mejoras en el acceso al agua potable y avances en las energías renovables.

En 2025, dos citas clave reafirmarán estos compromisos: la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo y la Cumbre Mundial para el Desarrollo Social, que serán cruciales para impulsar la cooperación internacional necesaria para alcanzar los objetivos.

“El tiempo de las palabras ha pasado. La declaración política de la Cumbre de los ODS debe traducirse en acciones reales”, concluye el informe.

¿Cuánto tiempo queda para alcanzar los ODS?

El objetivo principal de la Agenda 2030 es cumplir todas las metas “sin dejar a nadie atrás” antes de 2030. Sin embargo, al ritmo actual, es casi seguro que no se lograrán todas.

De hecho, expertos estiman que algunos objetivos podrían alcanzarse, como pronto, en 2050. Incluso advierten que ciertas metas podrían no cumplirse nunca.

¿Qué países están comprometidos con la Agenda 2030?

En septiembre de 2015, 193 países firmaron la Agenda 2030 en la Asamblea General de las Naciones Unidas, convirtiéndola en el mayor plan global para construir un mundo más inclusivo, próspero y sostenible.

Entre los objetivos, destaca como pilar fundamental la erradicación de la pobreza, sobre la que se sustentan el resto de los ODS.

Agenda 2030
Fuente: Banco de imágenes Canva