Este es el municipio español con más banderas azules en sus playas (y te sorprenderá)

Sanxenxo es el municipio español con más banderas azules, según la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC)

Sergio Delgado Martorell

Cada año, las playas españolas compiten por obtener uno de los distintivos más valorados por bañistas y turistas: la Bandera Azul. Este reconocimiento internacional, concedido por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC), garantiza la calidad del agua, la seguridad, la sostenibilidad y los servicios de las zonas de baño.

En el informe oficial de 2025, se ha confirmado que el municipio de Sanxenxo, en la provincia de Pontevedra (Galicia), vuelve a encabezar el ranking nacional con 17 playas galardonadas.

Lo que podría parecer una sorpresa para quienes asocian las mejores playas a regiones como Andalucía, las Islas Canarias o la Comunidad Valenciana, en realidad confirma el liderazgo consolidado de este destino gallego en términos de calidad y gestión costera.

Por qué Sanxenxo lidera el listado de Banderas Azules

La calidad de las aguas es solo uno de los múltiples factores que explican el éxito de Sanxenxo. Su costa, de una belleza natural excepcional, está gestionada con un firme compromiso con la sostenibilidad, la accesibilidad y el respeto al medioambiente.

Año tras año, este municipio ha invertido en mejorar infraestructuras, facilitar la vigilancia, ampliar los servicios y promover una cultura turística consciente.

Sanxenxo cuenta actualmente con 17 playas galardonadas: A Lapa, Agra, Areas, Areas Gordas, Baltar, Bascuas, Canelas, Caneliñas, Foxos, Major, Montalvo, Nosa Señora da Lanzada, O Espiñeiro-A Lanzada, Panadeira, Paxariñas, Pragueira y Silgar.

Además, suma varios puertos deportivos reconocidos, como el Real Club Náutico de Sanxenxo, que refuerzan su papel como enclave turístico integral.

Fuente: Banco de imágenes Canva

Un modelo que destaca en el informe de 2025

En el listado oficial de playas con Bandera Azul publicado por ADEAC para este año 2025, Galicia ha logrado un total de 108 distintivos, situándose como la tercera comunidad autónoma con más playas galardonadas, por detrás de la Comunidad Valenciana y Andalucía.

Dentro de Galicia, la provincia de Pontevedra ha sido la más destacada con 53 playas reconocidas, y Sanxenxo lidera claramente esta estadística provincial. Este éxito no es casual, sino el resultado de una planificación a largo plazo que ha priorizado la educación ambiental, la inversión en servicios públicos y la implicación ciudadana.

TAL VEZ TE INTERESE:

Qué significa una Bandera Azul y cómo se obtiene

La Bandera Azul es más que un símbolo; es una garantía. Para obtenerla, una playa debe superar una auditoría exhaustiva en la que se valoran más de 30 criterios relacionados con la salud pública, la protección del entorno y la oferta de servicios.

Las playas que ondean este distintivo deben ofrecer, entre otros aspectos, agua limpia y controlada periódicamente, accesos adaptados, socorristas cualificados, servicios higiénicos, zonas de sombra para personas con movilidad reducida, programas de educación ambiental y medidas de conservación de la biodiversidad.

¿Es Sanxenxo un caso único?

Sanxenxo se ha convertido en un referente no solo por su número de banderas, sino por la regularidad con la que las mantiene año tras año. Este 2025 ha igualado su récord histórico, reafirmando su posición como el municipio español con más Banderas Azules.

Disfrutar de una playa con Bandera Azul no es solo una cuestión estética o de prestigio, sino también de salud, seguridad y confort. En un contexto donde cada vez más personas buscan experiencias sostenibles y de calidad, estos galardones ofrecen una herramienta fiable para elegir destino.

El informe de Banderas Azules 2025 pone el foco en la necesidad de proteger el litoral frente a los efectos del cambio climático, el exceso de turismo o la mala gestión urbanística.

Más allá del verano: turismo desestacionalizado

El modelo de Sanxenxo también apuesta por diversificar la oferta y evitar la concentración turística solo en los meses de verano. El municipio ha promovido actividades culturales, gastronómicas y deportivas durante todo el año, lo que ha permitido un uso más equilibrado de sus playas y ha consolidado la economía local.

Además, las playas gallegas gozan de una importante belleza natural, lo que ofrece al visitante una alternativa más tranquila, verde y salvaje.

A su vez, Galicia se ha posicionado como una comunidad que cuida de sus playas, fomenta el turismo responsable y pone en valor la identidad local sin sacrificar la sostenibilidad.

¿Y el resto de España?

En 2025, España ha sido galardonada con un total de 642 Banderas Azules, distribuidas entre sus distintas comunidades autónomas y ciudades autónomas, lo que supone cuatro más que en 2024, consolidando el liderazgo mundial de España en este distintivo de calidad.

Entre las comunidades autónomas, la Comunidad Valenciana encabeza el ranking con 143 playas, seguida de cerca por Andalucía con 138 y Galicia con 108. Sin embargo, no todo son buenas noticias para esta última: Galicia ha perdido 6 banderas respecto al año pasado, y la provincia de Pontevedra, donde se encuentra Sanxenxo, ha registrado una caída de 7 playas galardonadas. Aun así, sigue siendo la provincia gallega con más distintivos, con un total de 53.

En el extremo opuesto, la Comunidad Valenciana ha aumentado su número de playas con bandera azul en 5, consolidando su estrategia de sostenibilidad turística. También destacan los avances en Barcelona (+4), Alicante (+2) y Almería (+3).

En cuanto a las islas, los datos son mixtos: Tenerife pierde 4 banderas, Lanzarote y Menorca bajan en 1, mientras que Ibiza gana una playa reconocida. Baleares en su conjunto sufre un leve retroceso.

Sanxenxo
Fuente: Banco de imágenes Canva