Agenda astronómica febrero 2025: ¿Qué eventos nos traerá el mes?

Redacción

Febrero de 2025 estará repleto de eventos astronómicos fascinantes que cautivarán tanto a observadores aficionados como a expertos. Desde ocultaciones lunares hasta los brillos máximos de Mercurio y Venus, el firmamento promete ser un escenario impresionante.

Encuentros lunares destacados (1-7 de febrero)

El mes comienza con una serie de encuentros notables protagonizados por la Luna. El 1 de febrero, ocultará a Saturno, ofreciendo un espectáculo celestial visible desde zonas con cielos despejados. Además, la Luna pasará cerca de Neptuno (1,4° al norte) y de Venus (2° al sur), formando configuraciones celestes impresionantes.

El 2 de febrero, la Luna alcanzará su perigeo, el punto más cercano a la Tierra, situándose a tan solo 356,978 kilómetros. Este es un momento ideal para disfrutar de su brillo y tamaño aparentes, perfectos para la fotografía nocturna.

En los días siguientes, la Luna seguirá protagonizando eventos destacados, como la ocultación de Hygiea (4 de febrero), y de estrellas como Alcíone (6 de febrero) y Elnath (7 de febrero). Estos fenómenos permiten apreciar el dinamismo del sistema solar y cómo la Luna interactúa con el fondo estelar.

Mercurio en su esplendor (9-10 de febrero)

El 9 de febrero, Mercurio estará en conjunción superior con el Sol, pero el evento más destacado para este planeta será su brillo máximo el 10 de febrero. Este pequeño y esquivo planeta alcanzará una magnitud de -1,3, siendo visible justo antes del amanecer en condiciones ideales.

Luna llena y oposición de Amphitrite (12 de febrero)

El 12 de febrero se producirá uno de los eventos astronómicos más destacados de febrero: la Luna llena, conocida como la «Luna de Nieve». Esta iluminará el cielo con su característico resplandor. Este mismo día, el asteroide Amphitrite estará en oposición, siendo un excelente objetivo para telescopios medianos.

Venus: brillo y perihelio (19 de febrero)

El 19 de febrero será un día clave para los admiradores de Venus. Este planeta, el más brillante del cielo nocturno, alcanzará su brillo máximo y estará en su perihelio, el punto más cercano al Sol en su órbita. Venus dominará el cielo vespertino, ofreciendo un espectáculo que no necesita equipo especializado para disfrutar.

Ocultaciones y cuarto menguante (20-21 de febrero)

El 20 de febrero, la Luna entrará en su fase de cuarto menguante, ideal para observar detalles en su superficie gracias al contraste de sombras.

Al día siguiente, el 21 de febrero, la estrella Antares será ocultada por la Luna, un evento visible en ciertas regiones del mundo. La combinación de estos dos eventos hará de estas fechas un momento destacado para la observación.

Movimientos planetarios y Luna nueva (24-28 de febrero)

Hacia finales de mes, los planetas también serán protagonistas. El 24 de febrero, Marte estará estacionario en ascensión recta, marcando un cambio en su trayectoria aparente. Por otro lado, el 28 de febrero, Venus también estará estacionario, cerrando el mes con su inconfundible brillo.

El 28 de febrero, la Luna nueva ofrecerá cielos oscuros, ideales para explorar objetos de cielo profundo como galaxias y nebulosas. Este es un momento perfecto para quienes disfrutan de la astronomía en su máxima expresión.

eventos astronómicos febrero
Fuente: Banco de imágenes Canva