El calendario astronómico de marzo 2025 viene cargado: eclipses, luna roja, equinoccio…
Marzo 2025 nos regala un cielo espectacular: eclipse total de Luna, eclipse parcial de Sol y eventos planetarios. Prepárate para noches inolvidables.
Redacción
Marzo de 2025 será un mes repleto de eventos astronómicos destacados, ideal para los amantes del cielo nocturno. Con eclipses, máximos acercamientos planetarios y el inicio de la primavera en el hemisferio norte, este mes promete un espectáculo continuo en el firmamento.
La Luna y sus ocultaciones: un comienzo fascinante (1-7 de marzo)
El mes comienza con una intensa actividad lunar. El 1 de marzo, la Luna estará a 2° al norte de Neptuno y ocultará a Mercurio, un evento que podrá ser observado desde regiones con cielos despejados. En esa misma fecha, alcanzará su perigeo, situándose a tan solo 356,500 kilómetros de la Tierra, lo que hará que se vea ligeramente más grande y brillante.
El 3 de marzo, la Luna pasará a tan solo 0,4° al norte de Hygiea, y el 5 de marzo ocultará a Alcíone, uno de los astros más destacados de las Pléyades. Este será un momento perfecto para observar cómo el satélite natural de la Tierra interactúa con el fondo estelar.

Mercurio en perihelio y máxima elongación (4-8 de marzo)
El 4 de marzo, Mercurio estará en su perihelio, el punto más cercano al Sol en su órbita, y el 8 de marzo alcanzará su máxima elongación Este, separándose 18,2° del Sol. Este periodo será ideal para intentar localizar este esquivo planeta cerca del horizonte al atardecer.
Luna llena y un eclipse total: la noche más esperada (14 de marzo)
De todos los eventos astronómicos de marzo de 2025, el más destacado ocurrirá el 14 de marzo, cuando tenga lugar un eclipse total de Luna, coincidiendo con la Luna llena.
Durante este fenómeno, la Luna adquirirá tonalidades rojizas al pasar completamente por la sombra de la Tierra. Será visible desde gran parte del mundo, dependiendo de las condiciones meteorológicas.
VÍDEO: TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL ECLIPSE DE LUNA TOTAL
Lluvia de estrellas Gamma Nórmidas
La lluvia de meteoros γ-Nórmidas tendrá lugar entre el 25 de febrero y el 28 de marzo, con su pico de actividad entre el 14 y 15 de marzo. Durante su fase máxima, se espera una tasa de aproximadamente seis meteoros por hora, con su radiante ubicado en la constelación de Norma.
Este evento astronómico está asociado al cometa C/1913 R1 (Crommelin) y, aunque es una lluvia menor, en noches oscuras puede ser visible en el hemisferio sur, especialmente cerca del horizonte. Su baja tasa de meteoros por hora la convierte en un fenómeno discreto, pero aún así ofrece la posibilidad de observar destellos en el cielo si las condiciones meteorológicas y de visibilidad lo permiten.
La llegada de la primavera y conjunciones planetarias (20-24 de marzo)
El 1 de marzo daremos la bienvenida a la primavera meteorológica. Pero será el 20 de marzo, cuando el hemisferio norte celebrará el inicio de la primavera con el equinoccio. En esta fecha, el día y la noche tendrán la misma duración, marcando un momento clave del año astronómico.
Ese mismo día, la Luna estará a 0,4° al sur de Antares, una de las estrellas más brillantes del cielo nocturno. Mientras tanto, Venus y Mercurio protagonizarán importantes movimientos celestes, alcanzando su máximo acercamiento a la Tierra los días 22 y 28 de marzo, respectivamente.
Eclipse parcial de Sol y Luna nueva: un cierre espectacular (29-30 de marzo)
El 29 de marzo, los cielos ofrecerán un eclipse parcial de Sol, visible desde algunas regiones del hemisferio norte. Este fenómeno ocurrirá en la misma fecha que la Luna nueva, creando condiciones óptimas para observar objetos de cielo profundo como galaxias y nebulosas.
El mes culminará con la Luna en perigeo el 30 de marzo, momento en el que nuestro satélite natural se encontrará nuevamente en su punto más cercano a la Tierra, ideal para fotografía astronómica.
