Expectación mundial ante la llegada del cometa C/2024 G3 (ATLAS) este lunes
El cometa brillará tanto como Venus si logra sobrevivir a este acercamiento y no se fulmina antes
Redacción
La comunidad astronómica y los entusiastas del cielo nocturno se encuentran en vilo ante la inminente llegada del cometa C/2024 G3 (ATLAS) a su perihelio este lunes, 13 de enero. Los días que se avecinan son cruciales para determinar si seremos testigos de uno de los espectáculos cósmicos más deslumbrantes de los últimos tiempos.
Este lunes, el cometa C/2024 G3 (ATLAS) se encontrará en su punto más cercano al Sol, a una distancia de 0,09 unidades astronómicas (UAs), lo que equivale a unos 13,5 millones de kilómetros de la Tierra. A pesar de ser una distancia mayor que la que separa a los planetas de nuestra estrella, la expectación radica en la posibilidad de que el cometa brille tanto como Venus si logra sobrevivir a este acercamiento.
¿Cómo ver el cometa en el cielo?
La observación del cometa desde el hemisferio norte presenta retos significativos, ya que solo será visible por unos minutos tras el atardecer de este lunes 13 de enero y a no más de 10 grados sobre el horizonte. La cercanía al Sol dificultará su observación. Así que usar prismáticos astronómicos puede ser un buen consejos para poder divisarlo en el cielo.
Un cielo completamente despejado será imprescindible para intentar avistar este cuerpo celeste que se encontrará en una zona de bajo contraste. Los países del hemisferio sur tendrán condiciones más favorables para observarlo.
>VER TAMBIÉN: Estos son todos los cometas que podremos ver en 2025
Aunque el cometa no se espera que desarrolle una cola tan impresionante como la del cometa Tsuchinshan-ATLAS, la posibilidad de que sea visible incluso a plena luz del día desde el hemisferio norte añade un elemento de sorpresa y emoción a la espera. Sin embargo, esto dependerá de que el cometa supere las expectativas en cuanto a su brillo.
¿Será el cometa más brillante del siglo?
El brillo que alcanzará C/2024 G3 (ATLAS) es difícil de predecir. Los cometas son notoriamente impredecibles, y los cambios repentinos en su luminosidad pueden ser señal de actividad en su superficie o, preocupantemente, de que su núcleo se está fragmentando.
En el hemisferio norte necesitaremos cielos completamente despejados para poder contemplarlo
Ya visible a simple vista en el hemisferio sur desde el 3 de enero, el cometa podría sorprendernos con su desempeño.
El observatorio solar SOHO jugará un papel crucial en el seguimiento de C/2024 G3 (ATLAS), especialmente entre el 11 y el 15 de enero, cuando el cometa esté en su campo de visión.
Recordando la desintegración del cometa C/2024 S1 (ATLAS), que se desvaneció al acercarse a su propio perihelio, la comunidad científica se mantiene cautelosa pero esperanzada.
Aunque no hay otros cometas de interés en el horizonte inmediato para 2025, el cielo nos reserva otros eventos astronómicos para disfrutar. Mientras tanto, todas las miradas están puestas en C/2024 G3 (ATLAS), con la esperanza de que nos regale un espectáculo memorable antes de que, potencialmente, sea pulverizado por el calor y la gravedad del Sol.