¿Cómo y cuándo terminará la vida en la Tierra? Un estudio podría tener la respuesta

Un estudio da respuestas a todas estas preguntas relacionadas con el fin del mundo y data la extinción de casi todos los mamíferos.

Pablo Ramos

La vida en la Tierra, tal y como la conocemos, con su biodiversidad de plantas, mamíferos, aves y seres humanos, ha evolucionado a lo largo de millones de años. Sin embargo, su permanencia no es infinita. En un futuro extremadamente lejano, el planeta experimentará transformaciones irreversibles que marcarán su extinción.

Un estudio reciente ha arrojado luz sobre este desenlace inevitable, estableciendo que la mayoría de las especies, incluidos los humanos, desaparecerán dentro de 250 millones de años debido a condiciones ambientales extremas.

Esta es la principal conclusión de un equipo de científicos de la Universidad de Bristol (Reino Unido), cuyos hallazgos han sido publicados en la prestigiosa revista Nature.

Cómo el calor extremo y la geología precipitarán la extinción

Según los investigadores, el fenómeno que conducirá a la desaparición de la vida se debe a una combinación de factores geológicos y climáticos. Entre ellos, el más determinante será un incremento sin precedentes de la temperatura global.

«Las proyecciones indican que las temperaturas generalizadas oscilarán entre 40 y 50 grados centígrados, con picos extremos aún mayores. La combinación de este calor abrasador con niveles elevados de humedad resultará letal, ya que los organismos, incluidos los humanos, perderán la capacidad de disipar el calor a través del sudor», explica Alexander Farnsworth, uno de los autores principales del estudio.

Este colapso climático no será un evento aislado, sino el resultado de un proceso prolongado impulsado por la formación de un supercontinente.

«El surgimiento de un nuevo supercontinente provocará un efecto triple: el incremento de la continentalidad, un Sol más brillante y una mayor concentración de CO₂ en la atmósfera. La consecuencia será un entorno inhóspito, con escasez de agua y recursos, lo que dificultará la supervivencia de los mamíferos», añade Farnsworth.

El impacto del cambio climático y la crisis ambiental actual

Basándose en modelos climáticos avanzados, los científicos advierten que el cambio climático de origen antropogénico ya está desencadenando fenómenos extremos, lo que podría acelerar ciertos procesos devastadores para la biodiversidad.

No obstante, la investigación también señala que la Tierra seguirá siendo habitable en ciertas regiones, aunque la disponibilidad de hábitats se verá drásticamente reducida. Se estima que, cuando el supercontinente alcance su configuración final, solo entre el 8 % y el 16 % del planeta ofrecerá condiciones adecuadas para la vida de los mamíferos.

«No podemos perder de vista la crisis climática actual, que ya está alterando los ecosistemas y afectando la salud humana. Aunque proyectamos un planeta inhabitable dentro de 250 millones de años, el calor extremo ya es una amenaza real. Alcanzar emisiones netas cero es crucial para mitigar los impactos más inmediatos», advierte la doctora Eunice Lo, coautora del estudio y especialista en cambio climático y salud en la Universidad de Bristol.

Fuente: Banco de imágenes Canva