Un invierno inusualmente cálido anticipa la floración en España
La floración en España se ha adelantado hasta 15 días este invierno. Almendros, cerezos y melocotoneros ya están en flor. Consulta las mejores rutas.
Pablo Ramos
El invierno de 2025 ha traído consigo temperaturas inusualmente templadas, lo que ha provocado un adelanto significativo en la floración de muchas especies vegetales en toda España.
Este fenómeno se ha hecho visible en amplias zonas del país, donde los paisajes invernales han sido sustituidos por campos cubiertos de flores en tonos blancos y rosados. Las altas temperaturas han acelerado el ciclo de los almendros, los melocotoneros y los romeros, que han comenzado a florecer antes de lo previsto.
En comunidades como la Valenciana, Madrid, Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha y las Islas Baleares, los almendros ya lucen su característica estampa primaveral, tiñendo los paisajes de color mucho antes de lo habitual.
Zonas recomendadas para contemplar la floración en 2025
Las condiciones climáticas de este invierno han favorecido un adelanto de la floración en varias regiones de España. Algunos de los lugares más recomendados para disfrutar de este espectáculo natural son:
– Maestrazgo (Aragón), Mallorca e Islas Canarias, donde los almendros han alcanzado su plenitud.
– Aitona (Lleida), Cieza (Murcia) y La Perla del Segura, conocidos por sus vastos campos de melocotoneros en flor.
– Valle del Jerte (Extremadura), Valle del Tiétar (Ávila) y Valle de Las Caderechas (Burgos), donde los cerezos han comenzado a brotar con antelación.
Madrid: enclaves urbanos con floración temprana
La floración anticipada también ha alcanzado los parques y jardines madrileños. Entre los lugares más destacados para observar los almendros en flor están:
– Quinta de los Molinos, que con más de 1.500 ejemplares se ha convertido en un referente de la floración en la capital. Este año, los días 22 y 23 de febrero se celebrará «La Quinta en flor», un evento con talleres y actividades para los visitantes.
– El Retiro, donde el Huerto Francés alberga más de 300 almendros alineados, creando un pasillo natural de flores.
– Casa de Campo, cuyo recorrido de cuatro kilómetros permite disfrutar de una de las mejores panorámicas florales de Madrid.
– Real Jardín Botánico, donde además de almendros, ya han comenzado a florecer narcisos y camelias.
La ruta del almendro en Aragón: Ayerbe y Matarraña
En Aragón, los almendros han comenzado a florecer en enclaves naturales como Ayerbe, Loscorrales y Loarre, donde se pueden encontrar paisajes salpicados de flores blancas y rosadas.
La comarca del Matarraña, en Teruel, también ofrece rutas escénicas para contemplar este fenómeno sin afectar las plantaciones privadas.
Murcia: un tapiz de flores en Cieza y Mula
El municipio de Cieza, con sus 14.000 hectáreas de melocotoneros, ha sido testigo de una floración adelantada. Como cada año, el ayuntamiento ha organizado diversas rutas a pie y en bicicleta, además de visitas guiadas que incluyen experiencias gastronómicas.
En Mula, la Feria del Almendro en Flor ofrece un programa variado de rutas autoguiadas y actividades culturales.
Andalucía: la primavera llega antes a Sierra Nevada y Málaga
La floración anticipada también se ha manifestado en el sur del país. En la provincia de Granada, la Sierra de la Contraviesa y la Alpujarra ya han comenzado a vestirse de color.
En Málaga, municipios como Guaro, Alfarnate y la Sierra de las Nieves han experimentado un adelanto en la floración de los almendros.
El cerezo en flor: del Valle del Jerte a Burgos
El Valle del Jerte, en Extremadura, ha registrado una floración anticipada en sus más de un millón y medio de cerezos. Este año, la Fiesta del Cerezo en Flor se celebrará del 1 de marzo al 3 de mayo. En Burgos, el Valle de Las Caderechas también ha mostrado los primeros signos de floración.
Impacto del cambio climático en la floración de 2025
El adelanto en la floración es una manifestación directa del cambio climático. Según un estudio publicado en Annals of Botany, las alteraciones en los ciclos naturales de la flora han alcanzado niveles sin precedentes. En el Mediterráneo, este fenómeno es más acusado que en otras regiones del hemisferio norte.
Las investigaciones revelan que la floración de los almendros se ha adelantado hasta 15 días en algunos lugares, mientras que los periodos de polinización se han prolongado. Este cambio no solo impacta los ecosistemas, sino que también afecta a las personas alérgicas, que experimentan una exposición más prolongada a los alérgenos presentes en el aire.