Frío polar en España: ¿Dónde y cuánto va a nevar?

Viento, frío, nieve… todo esto comenzará en menos de 48 horas y podrá durar a lo largo de la semana próxima

Irene Santa

Irene Santa

Este domingo 15 habrá un cambio de tiempo que marque un antes y un después en el invierno de 2023. Estamos a las puertas de un episodio de tiempo invernal que nos traerá importantes nevadas. El frío polar con la llegada de masas húmedas con gran recorrido marítimo no solo hará que nieve en las montañas sino también en cotas media e incluso bajas a partir del miércoles.

¿Cuándo va a cambiar el tiempo?

El domingo 15 de enero con la llegada de un frente avanzando rápido dejando precipitaciones generalizadas a su paso habrá un antes y un después en la situación meteorológica y también en la temporada de esquí. Esperamos que dé comienzo un episodio invernal que dejará generosas nevadas.

Acumulación prevista de lluvia (azul) en milímetros y nieve (rosa) en centímetros. Mapa: Eltiempo.es
Acumulación prevista de lluvia (azul) en milímetros y nieve (rosa) en centímetros el domingo 15. Mapa: Eltiempo.es

Las lluvias se darán en amplias zonas del mapa pero serán menos probables en el este y el sur. Se espera que nieve en todas las cordilleras de la mitad norte peninsular. Ya hay avisos activos por nieve para esta jornada, pero será de las que nieve más discretamente en cuanto a cantidades en la zona norte.

Al final de la jornada la cota de nieve podrá estar en torno a los 700-900 metros en toda la mitad norte peninsular. Después, el lunes volverá a subir la cota en torno a los 1600-1800 metros por la tarde. Con precipitaciones muy intensas y persistentes en el norte en las zonas de montaña los acumulados podrán ser muy destacados durante el 16 de enero.

Frío polar: entradas de aire gélido y húmedo por el noroeste

Tras la primera entrada de aire polar marítimo por el noroeste, a partir de la noche del martes 17 y durante el miércoles 18 podrá haber una entrada más contundente y fría. Mientras, se podría formar una borrasca en el entorno del golfo de Vizcaya que en caso de ser nombrada sería la borrasca Fien.

El lunes 16 y el martes 17 serán días ventosos y desapacibles en España

¿Va a ser una ola de frío? Las masas serán de origen polar

Mínimas previstas el domingo 15 primer día de descenso térmico con frío polar. Mapa: Eltiempo.es
Mínimas previstas el domingo 15 primer día de descenso térmico. Mapa: Eltiempo.es

Las temperaturas serán bajas la semana próxima y podrán mantenerse así con el paso de los días, bajando incluso más a mediados de semana, entre el miércoles y el jueves.

Aun es pronto para poder determinar si este episodio invernal resultará en una ola de frío y es que existe un criterio específico para establecer si un episodio de bajas temperaturas es o no una ola de frío en nuestro país.

En caso de que esta borrasca sean nombrada se llamaría Borrasca Fien.

¿Cuánto y dónde va a nevar?

El lunes 16 habrá importantes nevadas en el tercio norte. Aunque la cota pueda subir puntualmente a los 1600-1800 m de altitud, las precipitaciones serán persistentes y cuantiosas en las zonas de montaña. en el resto del mapa, aunque se mantenga el ambiente invernal y desapacible por el viento, las precipitaciones serán poco probables.

Vídeo: Previsión de nieve acumulada en centímetros con la llegada del frío polar

A partir del martes 17 volverá a extenderse la probabilidad de precipitación y con ella la probabilidad de nieve, sobre todo al final del día cuando baje la cota al llegar una nueva masa de aire frío desde el norte. Podría nevar en capitales de provincia situadas a unos 600-700 m de altitud en la mitad norte.

En estas primeras 72 horas del episodio los espesores del norte ya serán muy destacados, de entre 50-90 centímetros de nieve en la cordillera Cantábrica y el Pirineo.

Frio polar. Previsión de centímetros de nieve que podrían acumularse hasta el viernes 20. Mapa: eltiempo.es
Previsión de centímetros de nieve que podrían acumularse hasta el viernes 20. Mapa: eltiempo.es

El miércoles y el jueves podrían ser los días álgidos del episodio de frío y nieve, con cotas más bajas, que podrían llegar a situarse en torno a los 200-300 metros en la mitad norte. No se descarta incluso que pueda haber nevadas en niveles próximos a los del nivel del mar en la vertiente cantábrica.

En el total del episodio podrá acumularse más de un metro de nieve nueva en las cordilleras del norte y cerca de 40 centímetros de espesor en el sistema Central. En las ciudades las cantidades serán más modestas.