Fuerte repunte de bronquiolitis y gripe en España: las infecciones respiratorias escalan

El VRS y la gripe impulsan un aumento significativo en las infecciones respiratorias y hospitalizaciones, mientras la mortalidad se mantiene estable.

Redacción

Durante la semana del 9 al 15 de diciembre de 2024, las infecciones respiratorias agudas (IRAs) en España alcanzaron una tasa nacional de 595,5 casos por cada 100.000 habitantes, marcando un incremento significativo frente a los 479,1 casos registrados la semana anterior.

Este aumento, característico de la temporada invernal, se ve impulsado principalmente por el notable repunte en los casos de bronquiolitis en menores de cinco años y la incidencia del virus respiratorio sincitial (VRS), según los último datos ofrecidos en la Sección de Gripe de Eltiempo.es.

Por CCAA, son la Comunidad Valenciana y Canarias las regiones en donde se el riesgo por repunte de estas infecciones respiratorias agudas está siendo más elevado.

La bronquiolitis y la gripe impulsan el aumento en atención primaria

En atención primaria, los casos de bronquitis y bronquiolitis en niños menores de cinco años destacaron con una tasa de 537,9 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 434,3 de la semana previa. Este incremento coincide con un aumento en la positividad del VRS, que subió al 12,1 %, convirtiéndose en el principal causante de esta patología.

Las tasas de bronquitis y bronquiolitis en menores de cinco años se dispararon a 537,9 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 434,3 de la semana anterior

Por su parte, la gripe mostró un notable ascenso, con una tasa de 23,6 casos por cada 100.000 habitantes, impulsada por un incremento en la positividad al virus, que alcanzó el 9,2 %. La incidencia de COVID-19, en cambio, se mantuvo estable, con una tasa de 4,6 casos por cada 100.000 habitantes y un descenso en la positividad al 1,4 %.

Hospitalizaciones: el impacto del VRS sigue en ascenso

En los hospitales, las tasas de hospitalización por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) también registraron un aumento, alcanzando los 15,3 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 13,7 de la semana anterior. El VRS continúa siendo el principal responsable de estos ingresos, con una tasa que subió a 3,7 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 2,6 de la semana previa.

La positividad al VRS alcanzó el 12,1 %, consolidándolo como el principal responsable del aumento en hospitalizaciones por infecciones respiratorias agudas

Este virus presenta un porcentaje considerable de complicaciones graves, con un 16,1 % de los casos asociados a neumonía y un 11,2 % que requirieron ingreso en UCI. Las hospitalizaciones por gripe aumentaron ligeramente, con una tasa de 0,4 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que las asociadas a COVID-19 se redujeron a 0,1 casos por cada 100.000 habitantes, consolidando su menor impacto en esta temporada.

Mortalidad: cifras por debajo de lo esperado pese al aumento de casos

El modelo MoMo registró un total de 8979 fallecimientos en España durante la semana 50 de 2024, una cifra inferior a las 9405 muertes esperadas para el periodo. Este dato sugiere que, pese al aumento en la incidencia de infecciones respiratorias, su impacto en la mortalidad general sigue siendo limitado.

El incremento de las infecciones respiratorias agudas, particularmente en menores de cinco años y en casos relacionados con el VRS y la gripe, refleja un patrón típico de la temporada invernal. Sin embargo, las elevadas tasas de positividad y el aumento en los ingresos hospitalarios subrayan la necesidad de mantener una vigilancia epidemiológica activa y reforzar las medidas preventivas, especialmente entre los grupos de mayor riesgo.