No hace falta ir a Islandia, España también tiene un géiser en su territorio y está en Castellón

Un potente chorro de agua cerca de una zona de aguas termales y cristalinas

Juan Salado

Muchos lo desconocen, pero la provincia de Castellón tiene su propio “géiser”. Sí, un chorro de agua de gran caudal que emerge de la roca con fuerza a una elevada presión. La fuerza con la que el agua sale escupida de la roca recuerda a estos espectáculos naturales propios de países como Islandia. Pero, como veremos, el fenómeno de Montanejos tiene una explicación diferente.

El Chorro de Montanejos: un volcán de agua que brota de la pared

El “géiser” de Montanejos es popularmente conocido como “El Chorro”. Como su nombre indica, se trata de un enorme chorro de agua que brota de la pared creando todo un espectáculo visual y sonoro.

Esta es precisamente otra de las características que lo hace tan especial: no brota del suelo, sino que lo hace en horizontal desde una pared. El agua es escupida con tal fuerza que contemplar este fenómeno de cerca implica mojarse con las gotas de agua que salen pulverizadas y que son empujadas por el viento.

Ahora bien, aunque recuerde mucho a un géiser, la explicación detrás de este chorro de agua es muy diferente.

¿Qué es realmente el “géiser” de Montanejos?

A pesar de esa apariencia salvaje en un entorno natural como es el río Mijares, el “géiser” de Montanejos no es ni un geiser, ni un fenómeno natural. Todo lo contrario: este espectáculo visual es una obra de ingeniería.

En este sentido, el Chorro es en realidad un aliviadero del Embalse de Arenoso. Es decir, esa agua que vemos salir de forma tan espectacular no es un manantial que emerge de forma espontánea. Se trata de un caudal de agua que se libera de forma controlada desde una presa.

Esta obra de ingeniería permite controlar el exceso de agua del embalse a la vez que exhibe esta muestra tan impactante de la fuerza del agua.

Las aguas termales y cristalinas de la Fuente de los Baños

El Chorro de Montanejos se encuentra junto a una zona de aguas termales y cristalinas que, esta vez sí, se trata de un fenómeno totalmente natural.

Se conoce como la Fuente de los Baños y es un manantial de agua que brota de la tierra a una temperatura que se mantiene a unos 25ºC durante todo el año. Esto hace que en los meses más fríos el vapor cubra la superficie de estas aguas.

Además, esta zona de baño es una playa con Bandera Azul y se encuentra rodeada de una garganta de casi 15 metros de altura.

Mejor época del año para visitar Montanejos

Para visitar el Chorro de Montanejos el mejor momento es después de un periodo de fuertes lluvias. De esta forma, la necesidad de liberar agua del embalse será mayor y el agua brotará con más fuerza.

En cuanto a la Fuente de los Baños, la temperatura constante de 25ºC de sus aguas hace que cualquier época del año sea buena para darse un chapuzón. Es más, durante los meses de invierno ese contraste entre la temperatura del agua y la exterior puede hacer que sea una experiencia muy agradable.

Cómo llegar al Chorro de Montanejos

Desde el pueblo de Montanejos sale una carretera que pasa primero por la Fuente del Baño y, más adelante, por El Chorro. También se puede conocer ambos caminando, a través de una ruta circular de unos 10 kms.

En cuanto al acceso a la Fuente del Baño, los fines de semana de junio y durante todo el verano hay que pagar una entrada.