Graupel: qué es, cómo se forma y qué más nombres recibe

El graupel es un tipo de precipitación especial: parece granizo y se confunde con nieve, pero es otra cosa. ¿Cómo se forma?

Roberto Granda

En la época invernal, pero también en primavera y verano, no es raro que se produzca un tipo de precipitación sólida conocida como graupel. Granizo parece, nieve no es. Así pues, ¿qué es el graupel? ¿Cómo se forma?

El graupel: un tipo de precipitación sólida distinta

El graupel es un tipo de precipitación sólida, formada por pequeñas bolitas de hielo. Su origen tiene lugar cuando el agua superenfriada se condensa y congela alrededor de un pequeño núcleo de nieve que esté precipitando.

Se forma así pues la pequeña bolita de hielo, cuyo diámetro no suele superar los 5 milímetros. Puede formarse tanto en nubes de tormenta como en nubes de precipitación no convectivas (los conocidos nimboestratos).

Así pues, puede existir tanto en verano como en invierno. No obstante, en la época veraniega no suelen precipitar. De hecho, el graupel es el precursor del granizo en las nubes de tormenta.

En invierno es cuando más suele producirse (así como en otoño e invierno), en situaciones en las que hay una masa de aire bastante frío y precipitación. En muchas ocasiones suele ser la precipitación previa a la nieve.

Fuente imagen: Banco de imágenes premium de Canva

El graupel no es granizo ni nieve: es algo «intermedio«

A diferencia del granizo, el graupel precipita a tierra tras formarse. Si no fuera el caso, implicaría que las corrientes ascendentes en la nubosidad impiden su caída al suelo.

En ese escenario, se comenzaría a formar granizo mediante las corrientes ascendentes y descendentes hasta que su peso fuera demasiado elevado y precipitase. El graupel también suele denominarse como granizo blando.

¿Qué es la nieve granulada?

En muchos casos, el graupel precede a la nieve, pero no es nieve propiamente dicha. Puede acumularse en el suelo, al igual que la nieve, y no es raro que ambos fenómenos coexistan. No es nieve al uso, pero también podemos llamarlo «nieve granulada».

En España no es raro que se vea nieve granulada

Durante el invierno, esta precipitación es un fenómeno muy habitual en España. Por ejemplo, en marzo de 2024 un potente frente frío cruzó España, dejando abundantes precipitaciones en forma de graupel y nieve en el interior peninsular.

Fuente imagen: Banco de imágenes premium de Canva

Fuente imagen destacada: Banco de imágenes premium de Canva