Horario de verano 2025: este día y a esta hora será el cambio de hora en marzo

Te contamos cuando tendrá lugar el cambio en marzo para el horario de verano de 2025. Consejos para sobrellevar el cambio de horario.

Sergio Delgado Martorell

Mayormente elegido por los españoles, el cambio de hora de marzo permite disfrutar de más horas de sol al día y retrasa el anochecer. Este ajuste se realizará en la madrugada del 29 al 30 de marzo de 2025, cuando a las 02:00 horas pasarán a ser las 03:00 horas.

En cambio, el horario de invierno de 2025 comenzará en la madrugada del 25 al 26 de octubre, momento en el que a las 03:00 horas se retrasarán los relojes a las 02:00 horas.

En su momento, la Comisión Europea propuso 2019 como el año para establecer un horario de verano permanente y eliminar los cambios de hora, aunque la medida no se llevó a cabo.

Fue en 2018 cuando más del 80% de los casi cinco millones de europeos que votaron apostaron por ello. La decisión se aplazó a 2021, pero la falta de entendimiento entre los estados miembros sobre qué franja horaria debía adoptar cada país ralentizó la reforma.

¿Por qué se cambia la hora?

La razón es fundamentalmente económica. Los ajustes de relojes se hacen en base al ahorro energético, aprovechando al máximo la luz natural, ya que al adelantar los relojes amanece más temprano y al retrasarlos oscurece más tarde, lo que favorece a una mejor conciliación con el clima.

Al menos, hasta 2026, se seguirán produciendo los cambios de hora, pero siempre en la madrugada para minimizar el impacto sobre la sociedad. La Orden PCM/186/2022 del BOE indica todos los cambios horarios que habrá hasta la fecha.

A España no le corresponde el actual huso horario. Todo el país, excepto las Islas Canarias, tiene la hora de Europa Central (la de Berlín), en lugar de la de Europa Occidental (la de Londres). Esto implica una media de una hora de adelanto con respecto al sol en invierno y dos en verano.

Fue en 1940 cuando Francisco Franco aprobó adelantar el horario en sintonía con el de la Alemania de Hitler (GMT+1:00). Hasta entonces, los españoles vivían con el horario del meridiano de Greenwich (GMT+0:00), algo que solo han mantenido las Islas Canarias.

Llama la atención que, hasta el 1 de enero de 1901 se utilizaba el horario solar y la hora, a nivel oficial, se regía por el meridiano de Madrid. Antes de que estableciera una hora universal coordinada con los diferentes países a nivel internacional, la hora de España estaba fijada por el meridiano de Madrid.

Así pues, cada provincia tenía una hora, en función de su situación geográfica, con diferencias de hasta 50 minutos de un extremo a otro del país. Llama la atención que, durante la Guerra Civil, el banco republicano y el bando nacional mantenían horarios diferentes.

¿Puede afectar el horario de verano al día a día?

Los expertos aseguran que, a diferencia del cambio de otoño, perder una hora de sueño puede afectar a los biorritmos de algunas personas, especialmente a niños y personas mayores por su menor capacidad de adaptación.

Los mayores efectos se generan en el sueño, debido a que la producción de melatonina se ve afectada. Se incrementa la secreción de ésta con luz ambiente anaranjada o evitando la exposición a dispositivos móviles hasta dos horas antes de dormir.

También cobra peso, en el cambio horario de verano, la astenia primaveral. Un trastorno de adaptación que se manifiesta en forma de cansancio, irritabilidad, bajo estado de ánimo y dificultad para conciliar el sueño. No obstante, el cuerpo suele adaptarse rápidamente.

Para ello, existen una serie de recomendaciones fundamentales:

Recuperar la dieta mediterránea y mantener una vida activa

Se recomienda practicar actividad deportiva al aire libre, con exposición moderada al sol. El ejercicio no debe practicarse momentos antes de marcharse a la cama. Además, se recomienda apostar por cenas ligeras en las que las frutas y verduras sean prioritarias.

Incrementar las horas de sol

Al tener una mayor exposición a la luz solar se incrementarán los niveles de vitamina D, la secreción de serotonina (hormona reguladora de los niveles de apetito y del estado de ánimo).

Anticiparse al cambio horario

Una estrategia que nunca falla es adelantar la rutina diaria en unos 15 minutos, esencialmente antes de marcharse a dormir. Al mantener unos horarios regulares de acostarse y despertarse se percibirán grandes ventajas.

Evitar la siesta

Si no se recurre a ella, el cuerpo se sentiría más cansado y adaptado al nuevo horario.

Evitar bebidas estimulantes

Especialmente café, té o alcohol en la segunda mitad del día.

Usar la cama sólo para dormir

Así pues, se recomienda evitar el uso de televisión o de otros dispositivos electrónicos.

Habrá que esperar, por tanto, al domingo 25 de octubre de 2026, cuando España entre en el nuevo horario de invierno y, de no producirse una actualización del BOE, España se quedaría permanentemente en el horario de invierno.