Jabalíes en Granada: la Policía alerta tras nuevas incursiones en zonas urbanas

La Policía de Granada alerta por jabalíes en barrios como el Serrallo y Genil. No alimentarlos ni correr son claves para evitar riesgos.

Redacción

Grupos de jabalíes, con crías incluidas, han sido avistados recientemente en varios barrios de Granada, provocando preocupación vecinal y una respuesta oficial por parte de las autoridades. Los casos se han repetido en lugares como el Distrito Genil, el Serrallo y la Carretera de la Sierra, donde incluso han llegado a deambular por parques infantiles, aceras y calles residenciales.

Familias con crías en plena ciudad: ¿cuándo se ha visto lo último?

No han sido pocos los vecinos que, en los últimos días, han notificado encuentros con jabalíes en plena capital.

La escena más reciente tuvo lugar el pasado domingo, cuando se alertó de la presencia de una piara compuesta por al menos dos adultos y varias crías en las inmediaciones de la Carretera de la Sierra. Las patrullas de la Policía Local de Granada intervinieron de inmediato para reconducir al grupo a su entorno silvestre, según informaron a través de su canal oficial en redes sociales.

Estos animales, cada vez más habituales en primavera, no solo han merodeado por áreas periurbanas, sino que también han sido grabados en zonas residenciales densamente pobladas, lo que ha provocado inquietud entre los residentes.

VER MÁS:

El Serrallo, un enclave urbano cada vez más frecuentado por jabalíes

Uno de los focos principales de estas incursiones es el barrio del Serrallo, donde se han detectado numerosas apariciones. El pasado viernes, por ejemplo, los vecinos grabaron a una familia de jabalíes —tres adultos y cuatro jabatos— recorriendo tranquilamente el parque del Barranco de la Zorra, entre las calles Aconcagua y Ojos del Salado.

Las imágenes, ampliamente difundidas en redes, muestran a los animales hurgando el terreno en busca de alimento, sin mostrar aparente temor a la presencia humana.

Estos hechos no son una novedad. En abril de 2024, también se documentó el paseo ligero de un jabalí por la acera, y hace una década, en un episodio especialmente recordado, una hembra se refugió en el baño de un bar en Puerta Real tras irrumpir en el local, visiblemente desorientada.

Comportamiento modificado y pérdida de miedo

Según advierte la Policía Local, alimentar a estos animales o dejar residuos orgánicos fuera de los contenedores puede tener consecuencias graves. La comida fácil los atrae al entorno urbano, altera sus patrones naturales de comportamiento y puede desencadenar conductas agresivas.

Desde el cuerpo municipal recuerdan que estos mamíferos artiodáctilos son salvajes y que, por lo tanto, se debe evitar cualquier tipo de contacto. Recomiendan no correr, no gritar y evitar movimientos bruscos si se produce un encuentro, ya que el jabalí puede reaccionar de forma defensiva.