La garganta secreta de Galicia que desciende entre bosque, agua y silencio
Pasarelas de madera, pozas escondidas y viejos molinos guían esta ruta por un cañón frondoso de la Ribeira Sacra en Ourense.
Redacción
En el corazón de la provincia de Ourense, un profundo desfiladero esculpido por el río Mao sorprende con su red de pasarelas de madera, frondosos bosques de ribera y pozas cristalinas. A apenas unos kilómetros de Parada de Sil, en la Ribeira Sacra, este itinerario combina naturaleza salvaje, arquitectura tradicional y vestigios del pasado industrial gallego.
Un rincón con historia
La ruta del cañón del río Mao sigue el trazado de un antiguo canal hidráulico que abastecía a una central eléctrica. Hoy, ese canal ha sido reconvertido en una pasarela elevada que se adapta al relieve del desfiladero y permite recorrer parte del cañón sin alterar el ecosistema.
La senda atraviesa un entorno casi intacto, rodeado de robles, castaños centenarios y alisos, donde aún se conservan viejos molinos, aldeas de piedra y un silencio que solo rompen las aves. Se encuentra en el municipio de Parada de Sil (Ourense), en Galicia, a unos 42°24′N 7°34′W.
Cómo llegar
Desde Ourense, se accede en coche por la OU-536 y la OU-0604 en dirección a Parada de Sil. La ruta comienza en el Centro de Interpretación del Cañón del Mao, situado a las afueras de Barxacova. Hay una pequeña zona de aparcamiento junto al inicio del sendero y señalización visible.
Qué ver
El tramo más impactante es la pasarela de madera suspendida sobre el barranco. Desde ella, se obtienen vistas del cañón, el cauce del Mao y las paredes verticales cubiertas de musgo y helechos.
A mitad de camino, aparece el puente de Barxacova, un antiguo paso de piedra sobre el río, y más adelante se encuentran varias pozas naturales ideales para refrescarse en verano. El recorrido termina en el punto donde el Mao desemboca en el Sil, en plena Ribeira Sacra, flanqueado por bancales de viñedos.
Ruta paso a paso
La ruta completa es lineal y tiene una longitud de 3,6 km (ida y vuelta). Desde Barxacova, se toma la pasarela de madera que desciende poco a poco hacia el lecho del río.
Una vez en el cauce, el sendero continúa por un camino de tierra paralelo al agua, entre ruinas de molinos, pequeños saltos y zonas sombreadas. La ida puede hacerse en menos de una hora, con un desnivel moderado y buen firme.
Ideal en primavera u otoño
El entorno es especialmente atractivo en primavera, cuando el bosque brota con fuerza y el caudal del Mao alimenta las pozas y cascadas. En otoño, el cañón se transforma en una galería de tonos ocres y rojizos, y la temperatura aún permite caminar sin agobio. En verano, es un lugar fresco y húmedo, perfecto para huir del calor interior gallego.
Lo que no te puedes perder
La pasarela colgante sobre el cañón, uno de los tramos más fotogénicos de la Ribeira Sacra. Los restos de la antigua central hidroeléctrica, hoy en desuso, que evocan la historia industrial de la zona.
La confluencia del Mao con el Sil, donde se abre una vista amplia del cañón principal y sus laderas de viñedos. Las pozas del Mao, que permiten un baño natural en días calurosos, aunque sin vigilancia.
Meteorología y recomendaciones
El clima en esta zona de la Ribeira Sacra es templado y húmedo, con nieblas matinales frecuentes y una vegetación exuberante durante casi todo el año.
Las precipitaciones son habituales en otoño e invierno, lo que puede dificultar el paso por zonas de tierra o provocar resbalones. En primavera y verano, los días son más secos y luminosos, con temperaturas suaves (máximas de 24 °C en julio).
Conviene evitar el recorrido tras lluvias intensas por posibles crecidas del río y barro acumulado en el sendero. No se recomienda recorrerlo con niebla densa, por la baja visibilidad y la humedad persistente sobre las pasarelas.
Dato práctico
Ruta fácil y familiar, de 3,6 km ida y vuelta, con desnivel moderado (150 m) y tramos por pasarela, sendero de tierra y zonas rocosas. Accesible para niños desde 7 años, pero no apta para carritos o personas con movilidad reducida.
No hay servicios durante el recorrido, por lo que conviene llevar agua y calzado adecuado. El aparcamiento y la entrada al sendero son gratuitos. Coordenadas de inicio: 42.4010°N, -7.5626°W.