La gripe aumenta su incidencia en España tras la Navidad con la gripe A despuntando
La gripe está incrementado su incidencia en todo el país pero dentro de unos valores normales para esta época del año.
Pablo Ramos
Después de la Navidad, la gripe ya ha hecho notar su presencia en muchos puntos del país. En la primera semana del año, la gripe ha incrementado de forma notable su incidencia. Aunque dentro de unos valores «normales» para esta época del año
Según los últimos datos del informe del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA), la tasa de síndrome gripal es de 62,6 casos por cada 100.000 habitantes por los 42 casos de la semana previa, habiendo superado el umbral epidémico en la semana 52 de 2024.
Circulación de la gripe en España
No obstante, a pesar de este incremento, los expertos señalan que actualmente, la intensidad de la gripe presenta una “circulación baja” a nivel nacional.
En el caso del Principado de Asturias, se está produciendo una mayor circulación de gripe de tipo A. Una tendencia que continuará en este mes. “Esta circulación de gripe A va a seguir acelerándose en las próximas semanas hasta llegar a su acmé – momento máximo – que probablemente no sea tan acusado como en año anterior”, destacan los responsables del informe epidemiológico del Principado.
Por su parte, en la Comunidad de Madrid, el número de casos de gripe también tiene una tendencia al alza. De este modo, en la primera semana del mes de enero la tasa se sitúa en 66,27 casos por 100.000 habitantes, “superándose, por tanto, el umbral epidémico”, explican los expertos.
Por regiones, Cataluña, Navarra, Comunidad Valenciana y Región de Murcia y Canarias presentan una intensidad de la gripe muy alta. La intensidad es alta en Aragón, Asturias, Cantabria, País Vasco, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid. Por su parte, en Galicia, Extremadura y Andalucía la intensidad es media.
En lo que respecta al resto de enfermedades respiratorias, la tasa de incidencia de COVID-19 es mínima, con 5 casos por cada 100.000 habitantes. Mientras que la bronquitis y bronquiolitis en menores de 5 años es de 272 por los 367 casos de la semana anterior.
VÍDEO: ¿CUÁNTOS DÍAS DURA LA GRIPE?
Entre las causas de este aumento de la incidencia de las enfermedades respiratorias, entre ellas la gripe, destaca sobre todo el incremento del contacto social. Las fiestas, los encuentros y las reuniones familiares propias de las navidades aumentan el riesgo de contagio y de transmisión de este tipo de patologías.
Síntomas de la gripe en la temporada 2024-2025
La gripe es una enfermedad infecciosa y contagiosa que produce numerosos síntomas. Sin embargo, la presentación clínica de la gripe esta temporada 2024-25 se caracteriza por una sintomatología muy concreta.
VER MÁS: Cómo diferenciar una gripe de un resfriado común
Según el informe SiViRa, los síntomas más comunes de la gripe este año son la tos, la fiebre, el malestar general, congestión nasal, dolor de garganta, dolor de cabeza y muscular, y escalofríos.
Además, como particularidad, el 52% de los casos de gripe han referido una aparición súbita y repentina de la gripe.
Aumento de la incidencia
Además, se espera que en las próximas semanas siga aumentando la incidencia hasta alcanzar el pico máximo. Históricamente, el máximo de incidencia de la gripe se produce entre mediados del mes de enero y principios del mes de febrero. Pero todo dependerá de la propia evolución del virus en la sociedad y de otros factores.
Por ejemplo, en el caso de la temporada del pasado año, la tasa de gripe alcanzó su máxima afección en la población en la primera semana del mes de enero de 2024. Mientras que en la temporada de 2022-2023, la máxima incidencia se produjo a finales del mes de febrero y principios del mes de marzo, en torno a la semana 9/10.
En la sección de Gripe de Eltiempo.es se puede consultar tanto la intensidad como las tasas de circulación en cada una de las comunidades autónomas.
VÍDEO: ALERGIA, CORONAVIRUS O GRIPE: ¿CÓMO DIFERENCIARLO?