La gripe no se va de España: sigue epidémica en todas estas regiones
Existe ya una tendencia a la baja de la expansión de gripe en España, aunque la circulación del virus sigue siendo elevada en varias comunidades autónomas.
Redacción
Las infecciones respiratorias agudas (IRAs) continúan por encima del umbral epidémico en España, aunque muestran signos de descenso. Según los datos del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA) correspondientes a la semana del 3 al 9 de febrero de 2025, la tasa de IRAs en atención primaria fue de 681 casos por cada 100.000 habitantes, una ligera reducción respecto a los 722,9 casos de la semana anterior.
La gripe sigue siendo el virus respiratorio con mayor impacto, aunque la positividad ha disminuido al 40%, frente al 46,2% de la semana previa.
La tasa de síndrome gripal también ha descendido a 98,4 casos por cada 100.000 habitantes, lo que indica una reducción en la incidencia de la epidemia.
Descenso en la incidencia de la gripe, pero con alta circulación
El proxy de gripe (IRAs x positividad a gripe) estima una incidencia de 272,4 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 334 casos de la semana previa. Esto confirma una tendencia a la baja, aunque la circulación del virus sigue siendo elevada en varias comunidades autónomas.
Las regiones con mayor positividad de gripe son Aragón (40,0 %), País Vasco (34,2 %), Baleares (30,5 %), Ceuta (29,9 %), Castilla-La Mancha (27,9 %), Castilla y León (27,8 %), Madrid (26,0 %) y Andalucía (27,3 %). Estas comunidades continúan con una alta carga de infección, lo que podría prolongar la temporada gripal en estas áreas.

Aragón, País Vasco y Baleares son las regiones de España con mayor incidencia de gripe en este momento
Hospitalizaciones: la gripe sigue presente, pero con menor gravedad
La tasa de hospitalización por IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave) ha descendido a 17,1 casos por cada 100.000 habitantes, tras situarse en 19,2 casos la semana anterior. En hospitales, la positividad de la gripe cayó al 25,9%, reflejando la misma tendencia a la baja observada en atención primaria.
>VER TAMBIÉN: La gripe ya no nos afectará igual: el cambio climático modificará la difusión del virus
Desde el inicio de la temporada en la semana 40 de 2024, los casos hospitalizados por gripe han presentado un 25,4% de neumonía, un 6% de ingresos en UCI y una letalidad del 5,1%. En el caso de COVID-19, la tasa de hospitalización bajó a 0,2 casos por cada 100.000 habitantes, con un 7,1% de letalidad, mientras que la de VRS descendió a 2,2 casos por cada 100.000 habitantes.
Mortalidad: cifras superiores a las esperadas
Según el modelo MoMo, en la semana 6 de 2025 se registraron 10.105 fallecimientos en España, por encima de los 9.469 esperados. Aunque el informe no detalla cuántas de estas muertes están directamente relacionadas con infecciones respiratorias, el exceso de mortalidad podría estar vinculado al impacto de la gripe y otras patologías invernales.