La gripe sigue en niveles epidémicos en España con una positividad del 44,7 %

Las comunidades con mayor positividad de gripe son Aragón (39,5 %), País Vasco (34 %), Baleares (30,9 %), Andalucía (25,9 %) y Castilla-La Mancha (26,6 %)

Redacción

Las infecciones respiratorias agudas (IRAs) en España se mantienen por encima del umbral epidémico, aunque con una ligera disminución respecto a la semana anterior.

Entre el 27 de enero y el 2 de febrero de 2025, la tasa de IRAs en atención primaria fue de 720,4 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 817,3 casos registrados en la semana previa.

La gripe sigue siendo el virus predominante, con una positividad del 44,7 %, aunque con una tendencia a la baja desde el 50,2 % de la semana anterior.

La gripe sigue en niveles epidémicos, aunque con menor intensidad

La tasa de síndrome gripal en atención primaria descendió a 117,5 casos por cada 100.000 habitantes, después de alcanzar su pico en 142,5 casos la semana anterior. La incidencia de la gripe, calculada mediante el proxy de positividad, también mostró una reducción, situándose en 322 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 410,3 casos de la semana anterior.

A pesar de esta leve mejoría, los datos confirman que la gripe sigue en niveles epidémicos desde la semana 52 de 2024.

En términos regionales, las comunidades con mayor positividad de gripe son Aragón (39,5 %), País Vasco (34 %), Baleares (30,9 %), Andalucía (25,9 %) y Castilla-La Mancha (26,6 %). Estas cifras reflejan una alta circulación del virus en estas zonas, lo que podría prolongar la epidemia en las próximas semanas.

VÍDEO: ¿CUÁNTOS DÍAS DURA LA GRIPE?

Impacto hospitalario y gravedad de los casos

Las hospitalizaciones por IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave) también experimentaron un leve descenso, con una tasa de 18,7 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 20,8 casos de la semana previa. En los hospitales, la positividad de la gripe aumentó al 30,6%, lo que sugiere que sigue siendo el principal motivo de ingreso por enfermedades respiratorias.

En cuanto a la gravedad de los casos, el 24,9% de los hospitalizados por gripe presentaron neumonía, un 5,9% requirió ingreso en UCI y la letalidad se situó en 4,6%. Por su parte, el COVID-19 mantuvo cifras estables, con una tasa de hospitalización de 0,4 casos por cada 100.000 habitantes y una letalidad del 6,6%.

Mortalidad en España: aumento respecto a lo esperado

El informe del modelo MoMo registró 10.256 fallecimientos en la semana 5 de 2025, una cifra superior a la esperada, que se situaba en 9.561 fallecimientos.

Aunque no se especifica cuántas de estas muertes están directamente relacionadas con infecciones respiratorias, el exceso de mortalidad podría estar vinculado al impacto de la gripe y otras enfermedades estacionales.