La Hora del Planeta 2025: un apagón global para iluminar el futuro

El 2024 ha sido el año más cálido jamás registrado, con temperaturas que superan el umbral crítico. La Hora del Planeta 2025 busca concienciar sobre la urgencia de actuar.

Redacción

El 22 de marzo de 2025, entre las 20:30 y las 21:30 horas, millones de personas en todo el mundo apagarán sus luces en un gesto simbólico de gran calado: La Hora del Planeta.

Desde su primera edición en 2007, esta iniciativa de WWF ha evolucionado hasta convertirse en un movimiento global que no solo busca sensibilizar sobre la crisis climática, sino también inspirar cambios tangibles en nuestra manera de relacionarnos con el medioambiente.

Bajo el lema «Apaga la luz. Defiende el planeta«, este año la campaña pretende reforzar la necesidad de un compromiso urgente y sostenido con la sostenibilidad.

Un apagón que resuena en todo el mundo

Durante una hora, emblemas arquitectónicos como la Torre Eiffel, la Ópera de Sídney o la Sagrada Familia quedarán sumidos en la oscuridad, subrayando la urgencia de actuar ante la crisis ambiental.

Sin embargo, la esencia de La Hora del Planeta va mucho más allá de un apagón: es una llamada de atención a gobiernos, empresas y ciudadanos para que adopten medidas concretas contra el deterioro ecológico.

WWF ha ideado una propuesta innovadora para esta edición: invitar a los participantes a compartir en redes sociales imágenes de su «rincón natural favorito», un espacio que aprecian y que podría verse amenazado por el cambio climático. La intención es generar un vínculo emocional con la causa y fomentar una participación activa en la protección del entorno.

El calentamiento global marca un nuevo récord en 2024

El año 2024 se ha registrado como el más cálido de la historia, con una temperatura media global que ha superado el umbral de 1,5 °C respecto a la era preindustrial, según datos del programa Copernicus.

Esta escalada térmica ha intensificado fenómenos extremos como olas de calor, sequías, incendios forestales e inundaciones. España no ha sido ajena a estos embates meteorológicos, experimentando una sucesión de episodios climáticos adversos que evidencian la aceleración del calentamiento global.

La crisis climática: un desafío que trasciende lo ambiental

El impacto del cambio climático no se limita al ámbito ecológico. Su repercusión se extiende a la economía, la salud y la estabilidad social. La alteración de los patrones meteorológicos compromete la seguridad alimentaria, el acceso al agua potable y la preservación de ecosistemas esenciales.

Además, las comunidades más vulnerables, pese a ser las menos responsables de la crisis, son las que padecen con mayor crudeza sus efectos devastadores. Cada año, más municipios y empresas se suman a La Hora del Planeta, reforzando la concienciación climática con iniciativas concretas.

En esta edición, Arbitrade, empresa puntera en servicios de alimentación automatizados, ha renovado su compromiso con la campaña bajo el lema «Apaga la luz. Defiende el planeta», consolidando su apuesta por la sostenibilidad y el consumo responsable de energía.

Más allá del apagón: pequeñas acciones con un impacto gigantesco

Si bien apagar la luz durante una hora tiene un fuerte valor simbólico, su propósito último es incentivar hábitos sostenibles que perduren en el tiempo. Algunas medidas que pueden contribuir a la reducción del impacto ambiental incluyen:

  • Impulsar la movilidad sostenible, priorizando el transporte público, la bicicleta o los vehículos eléctricos.
  • Reducir drásticamente el uso de plásticos, optando por alternativas reutilizables y biodegradables.
  • Optimizar el consumo energético, mediante electrodomésticos eficientes y fuentes de energía renovable.
  • Adoptar un modelo de alimentación sostenible, basado en productos locales y de temporada.

El tiempo se agota: la necesidad de una acción inmediata

Los expertos advierten que el margen de maniobra es cada vez más estrecho. Si no se implementan políticas ambientales ambiciosas y cambios estructurales a nivel global, las consecuencias del calentamiento global serán irreversibles. La Hora del Planeta no sólo representa una oportunidad para reflexionar sobre nuestro impacto, sino también para actuar de manera decisiva.

Hora del Planeta 2025
Fuente: Banco de imágenes Canva