La luna llena de abril 2025 marcará el inicio de la Semana Santa
El 13 de abril brillará la luna llena abril 2025, más alejada de la Tierra y próxima a Espiga. Coincidirá con la Semana Santa y el apogeo lunar.
Redacción
La madrugada del 13 de abril, a las 02:22 (hora peninsular española), el cielo será testigo de la luna llena abril 2025, una fase especialmente significativa.
No sólo por su cercanía con la Semana Santa, sino porque alcanzará su plenitud coincidiendo con el apogeo lunar, el momento en que la Luna se sitúa en el punto más lejano de su órbita alrededor de la Tierra. Un fenómeno que, sin alterar su intensidad luminosa, modificará sutilmente su apariencia en el firmamento.
Semana Santa y luna llena abril 2025: una relación milenaria
La coincidencia entre la luna llena abril de 2025 y la Semana Santa no es fruto del azar. Este alineamiento responde a una norma establecida en el Concilio de Nicea, celebrado en el año 325. Desde entonces, el Domingo de Resurrección se celebra el primer domingo después de la primera luna llena posterior al equinoccio de primavera.
Gracias a este criterio, la Semana Santa puede celebrarse entre el 22 de marzo y el 25 de abril, en función del ciclo lunar. En 2025, la luna llena del 13 de abril fija la Pascua el domingo siguiente, 20 de abril.
El apogeo lunar y la «Luna Rosa», dos fenómenos que confluyen
Lo que hace aún más peculiar a la luna llena abril de 2025 es que tendrá lugar en el momento exacto del apogeo, cuando la Luna se encuentra a mayor distancia de la Tierra. Aunque esto hace que su diámetro aparente sea ligeramente menor, el brillo seguirá dominando el cielo nocturno con intensidad.
Además, esta luna llena es conocida tradicionalmente como la Luna Rosa, en referencia a la floración del phlox subulata, una planta de tonos rosados típica de la primavera en América del Norte. Aunque el satélite no cambiará de color, la denominación refleja el vínculo entre los ciclos naturales y las fases lunares.
La luna llena eclesiástica y la astronómica no siempre coinciden
Pese a la relación directa entre la Semana Santa y la luna llena, la Iglesia utiliza un cálculo eclesiástico para determinar la fecha, no la observación astronómica real.
Este desfase ha generado diferencias ocasionales, como en 1962, cuando el calendario eclesiástico fijó la Semana Santa el 22 de abril, a pesar de que la luna llena real ocurrió antes. Estos desajustes revelan cómo la tradición y la astronomía han convivido durante siglos, cada una con sus propios sistemas de medición del tiempo.
Espiga y las Líridas serán la compañía estelar para la luna llena de abril de 2025
Durante la noche del 13 de abril, la Luna se acercará visualmente a Espiga, la estrella más brillante de la constelación de Virgo, creando una escena especialmente atractiva para quienes disfrutan de la observación astronómica o la fotografía nocturna.
Por otra parte, la luna llena abril de 2025 antecederá en apenas unos días a la lluvia de meteoros Líridas, cuyo máximo se espera para el 22 de abril.
Aunque la intensidad luminosa del satélite puede dificultar la visibilidad de meteoros en los días inmediatos, a medida que la Luna entre en fase menguante, las condiciones para observar las Líridas mejorarán notablemente.
