La luna llena de junio será la más baja en el horizonte en décadas: así se verá la Luna de fresa

Todo lo que necesitas saber para observar la luna de fresa de 2025, la más baja en el cielo en casi dos décadas.

Redacción

La luna llena de junio, conocida como luna de fresa, alcanzará su punto máximo de iluminación en la madrugada del 11 de junio de 2025.

Este año, el fenómeno será especialmente llamativo por un detalle poco habitual: será la luna llena más baja en el cielo del hemisferio norte desde 2006, una rareza vinculada al ciclo de precesión nodal, un movimiento gradual de la órbita lunar que dura 18,6 años y cambia la inclinación de la Luna en el cielo.

Quienes miren al cielo la noche del 10 de junio desde España podrán disfrutar de un espectáculo visual especialmente bello, con una luna rojiza asomando cerca del horizonte. Esta guía práctica resuelve las principales preguntas para quienes deseen observarla.

¿Cuándo es la luna llena de junio de 2025?

La luna llena de junio de 2025 alcanzará su punto máximo de iluminación el miércoles 11 de junio a las 9:44 (hora peninsular española). Sin embargo, la mejor vista será en la noche del martes 10, poco después del anochecer, cuando la Luna comience a salir por el horizonte este.

luna llena de junio luna de fresa

¿Por qué se llama luna de fresa?

El nombre luna de fresa proviene de los pueblos algonquinos del noreste de América, que asociaban esta luna llena con la temporada de cosecha de fresas silvestres.

No se refiere a su color ni a ninguna transformación física del satélite. En Europa, también ha sido conocida como luna de miel, luna rosa o luna de flores, en relación con costumbres y fenómenos naturales del inicio del verano.

>VER TAMBIÉN: Calendario lunar anual 2025: fases de la Luna mes a mes

¿Cómo ver la luna de fresa desde España?

Para disfrutar plenamente del fenómeno, se recomienda buscar un lugar elevado, con vista despejada hacia el este o sureste y alejado de fuentes de luz artificial. Las zonas rurales o las costas orientadas hacia el mar son ideales.

Observar desde una colina o una azotea permite ver cómo la luna aparece muy baja, casi rozando el horizonte, lo que intensifica su efecto óptico y cromático.

¿A qué hora sale la luna de fresa en España?

El 10 de junio, la luna saldrá entre las 21:30 y las 22:00 en la mayoría del territorio peninsular. Algunos ejemplos aproximados:

  • Madrid: 21:42 horas
  • Barcelona: 21:28 horas
  • Valencia: 21:25 horas
  • Sevilla: 21:49 horas

Estos horarios pueden variar algunos minutos según la localización exacta y la orografía.

La mejor vista de la luna de fresa será la noche del 10 de junio, cuando saldrá por el horizonte este en torno a las 21:30 en muchas ciudades españolas.

¿Qué tiene de especial la luna llena de junio de 2025?

Será la luna llena más baja en el cielo en casi dos décadas en el hemisferio norte. Esta peculiaridad visual ocurre por la combinación de su fase lunar con el avance del ciclo de precesión nodal lunar, que alcanza su punto más extremo cada 18,6 años.

Por ello, la luna se elevará muy poco sobre el horizonte, algo que no se volverá a repetir con esta intensidad hasta 2044.

La luna llena de junio se elevará muy poco sobre el horizonte

¿Por qué la luna estará tan baja en el cielo este año?

En junio, el Sol alcanza su punto más alto en el cielo (solsticio de verano). Como la luna llena siempre ocupa la posición opuesta al Sol, esta aparece en su punto más bajo.

La inclinación de la órbita lunar (unos 5,15° respecto a la eclíptica) y la precesión nodal —un movimiento cíclico de la órbita que dura 18,6 años— provocan que la luna llena de este mes tenga una declinación mínima. El resultado: una luna casi rozando el horizonte durante su salida.

La luna llena de junio de 2025 será la más baja en el cielo del hemisferio norte desde 2006, un fenómeno que no se repetirá hasta dentro de 18 años.

¿Se verá más grande o más roja la luna de fresa de 2025?

Aunque no será una superluna, el efecto óptico de verla muy cerca del horizonte hace que pueda parecer más grande y con tonalidades rojizas o ámbar.

Este fenómeno se debe a que la atmósfera terrestre dispersa la luz azul y deja pasar mejor las tonalidades cálidas, lo que tiñe a la Luna cuando está baja en el cielo. Es un efecto visual, no físico.

>VER TAMBIÉN: Calendario astronómico del año 2025 con todas las citas con el cielo

¿Se necesita telescopio para observar la luna de fresa?

No. La luna de fresa se puede disfrutar perfectamente a simple vista, y su cercanía al horizonte hace que sea fácil de localizar.

Aun así, con unos prismáticos o un pequeño telescopio es posible distinguir detalles como cráteres, mares lunares o bordes de cordilleras con mayor precisión.

¿La luna de fresa coincide con algún otro fenómeno astronómico?

En 2025, la luna de fresa ocultará la estrella Antares, pero este fenómeno solo será visible desde el hemisferio sur, en lugares como Australia o el Pacífico Sur.

En España no habrá ocultaciones destacables esa noche, pero sí se podrá observar la estrella Antares brillando en la constelación de Escorpio, cercana a la luna.