La luna llena de marzo de 2025 será una luna de sangre. ¿Por qué?
Marzo de 2025 traerá un eclipse lunar total y un eclipse solar parcial, marcando un mes clave para la astronomía. Conoce todos los detalles.
Redacción
El cielo nocturno de marzo de 2025 nos brindará un espectáculo astronómico excepcional. En la madrugada del 14 de marzo, la luna llena, conocida como luna de gusano, coincidirá con un eclipse lunar total, tiñéndose de un matiz cobrizo característico.
Este fenómeno, denominado luna de sangre, podrá apreciarse en amplias regiones del mundo, incluyendo diversas zonas de España.
Por qué la luna llena de marzo será una luna de sangre
El término luna de sangre (o luna roja) se utiliza para describir el tono rojizo que adquiere la luna durante un eclipse lunar total. Este fenómeno ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite.
A pesar de quedar completamente eclipsada, la luz solar sigue alcanzándola, pero al atravesar la atmósfera terrestre, se dispersan las longitudes de onda más cortas, como el azul y el violeta, mientras que las más largas, en tonos rojos y anaranjados, logran filtrarse, dotando a la luna de ese peculiar color.
El eclipse lunar total alcanzará su máximo esplendor a las 06:58 UTC del 14 de marzo, con una fase de totalidad que se prolongará durante aproximadamente una hora y seis minutos. Durante este periodo, la sombra de la Tierra oscurecerá por completo la luna, generando un fulgor rojizo debido a la dispersión de Rayleigh, el mismo fenómeno que da color al amanecer y al atardecer.
En España, el eclipse será plenamente visible en Canarias, el centro y el oeste peninsular, así como en Ceuta y Melilla. En cambio, en el este de la Península y en Baleares, el evento se observará de manera parcial.

Cómo y cuándo disfrutar de la luna de gusano
El plenilunio de marzo alcanzará su máxima luminosidad a las 07:54 (hora peninsular española) del 14 de marzo, situándose en la constelación de Virgo. No obstante, la mejor oportunidad para contemplarla será durante la noche del 13 al 14 de marzo, cuando su resplandor ilumine el horizonte.
Para disfrutar del evento con la mejor visibilidad, es recomendable acudir a zonas alejadas de la contaminación lumínica y con cielos despejados. Además, aplicaciones especializadas en astronomía pueden ayudar a localizar la luna y sus alineaciones celestes.
Fases lunares de marzo: un mes de grandes eventos astronómicos
El mes de marzo de 2025 estará marcado por importantes cambios en el ciclo lunar, comenzando con el cuarto creciente, cuando la luna comienza a ganar luminosidad progresivamente.
El punto culminante llegará el 14 de marzo con la luna llena, que en esta ocasión será particularmente especial al coincidir con un eclipse total de luna.
Posteriormente, el satélite natural iniciará su fase menguante, con una paulatina reducción de su visibilidad nocturna, hasta llegar a la luna nueva a finales de mes, un momento en el que el cielo nocturno se oscurecerá por completo, favoreciendo la observación de otros cuerpos celestes.

El significado y los nombres alternativos de la luna de gusano
La luna llena de marzo es conocida como luna de gusano, un término que proviene de las antiguas tradiciones de los pueblos indígenas de América del Norte.
En esta época del año, el aumento de las temperaturas provoca el deshielo del suelo, lo que permite la aparición de lombrices y otros invertebrados. Este fenómeno simbolizaba, para muchas culturas, la llegada de la primavera y el renacer de la vida en la naturaleza.
Además, a lo largo de la historia, diferentes civilizaciones han otorgado nombres alternativos a este plenilunio. En la cultura celta, se la denominaba luna de viento fuerte, en alusión a los intensos vendavales de la estación.
Por su parte, los cherokee la llamaban luna ventosa, destacando los cambios atmosféricos característicos del mes de marzo. En la tradición china, era conocida como luna dormida, evocando el final del letargo invernal. En el hemisferio sur, donde el cambio estacional es inverso, se la conoce como luna de cosecha, ya que coincide con la recolección de los cultivos al final del verano.
Un mes marcado por la astronomía y el cambio de estación
La luna llena de marzo no solo ofrecerá un eclipse total de luna, sino que también precederá un hito astronómico clave: el equinoccio de primavera.
Este fenómeno ocurrirá el 20 de marzo a las 10:01 (hora peninsular española), momento en el que el día y la noche tendrán la misma duración. A partir de esa fecha, las horas de luz diurna comenzarán a predominar en el hemisferio norte.
Con un eclipse lunar total, un eclipse solar parcial y la llegada de la primavera, marzo de 2025 se perfila como un mes inolvidable para los entusiastas de la astronomía.
