La NASA elimina la promesa de llevar a una mujer y a un astronauta negro a la Luna

La agencia estadounidense suprime de su web las menciones a la diversidad en la misión Artemis tras una orden ejecutiva de la administración Trump

Redacción

La NASA ha modificado recientemente la presentación del programa Artemis III, previsto para 2027, en cumplimiento de una orden ejecutiva emitida por el actual Gobierno estadounidense. Hasta mediados de marzo, el sitio web oficial incluía el compromiso de enviar a la primera mujer y a la primera persona afroamericana a la superficie lunar. Esa mención ha sido retirada.

En la versión anterior del portal, podía leerse: «La NASA llevará a la Luna a la primera mujer, a la primera persona de color y al primer astronauta de un socio internacional…». Actualmente, esa redacción ha sido sustituida por una descripción centrada en los objetivos científicos y tecnológicos de la misión, sin alusión a la composición de la tripulación.

Descripción misión Artemis III de la NASA
Esta es la nueva descripción de la misión Artemis III. Fuente: NASA

Supresión de programas de inclusión y cambios internos

La modificación forma parte de un conjunto de medidas adoptadas en agencias federales tras una orden ejecutiva del presidente Trump, que exige la eliminación de programas, políticas y referencias relacionadas con diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad (DEIA).

El 22 de enero, la administradora en funciones de la NASA, Janet Petro, comunicó por escrito al personal la clausura de todas las oficinas dedicadas a estas materias y la rescisión de los contratos vinculados. En ese mismo documento se solicitaba a los empleados que informasen de cualquier intento de mantener este tipo de iniciativas.

Ajustes en el personal y aplicación del programa RIF

Además de los cambios en el lenguaje institucional, la NASA ha iniciado un proceso de reducción de plantilla bajo el programa Reduction in Force (RIF). El 10 de marzo, varios empleados recibieron notificaciones de cese. La agencia no ha especificado cuántos trabajadores se verán afectados ni qué departamentos concretos están implicados.

Las instrucciones se enmarcan en un proceso más amplio de reorganización que incluye la posible revisión del presupuesto asignado a los programas científicos de la agencia.

Según informó Ars Technica, se barajan recortes de hasta el 50 % del gasto en áreas de investigación. El alcance de esta medida se conocerá en las próximas semanas, cuando se presente la propuesta presupuestaria del Ejecutivo federal.

Fuente: Web programa ARTEMIS III

Artemis II mantiene su tripulación prevista

La reestructuración actual no afecta a la misión Artemis II, que será la primera tripulada del programa. Este vuelo está planificado para orbitar la Luna sin aterrizar, y su tripulación ya ha sido confirmada. En ella figuran la astronauta Christina Koch y el astronauta Victor Glover, seleccionados antes de la entrada en vigor de la nueva directiva.

Artemis II marcará el regreso de astronautas a las inmediaciones de la Luna, algo que no ocurre desde la finalización del programa Apolo en 1972. La misión constituye una fase intermedia antes del alunizaje de Artemis III.

Tripulación Artemis I
Miembros de la tripulación Artemis II. Fuente: NASA

Doce astronautas en la Luna

Desde que Neil Armstrong pisara por primera vez la superficie lunar en julio de 1969, un total de doce astronautas han caminado sobre el satélite. Todos ellos eran varones blancos y participaron en misiones del programa Apolo.

Durante la administración anterior, la NASA incluyó entre sus objetivos la ampliación de la representación en la exploración espacial. Este enfoque quedó reflejado en el Plan de Acción para la Equidad, publicado en apoyo a iniciativas federales de acceso igualitario.

En respuesta a una consulta del diario británico The Guardian, un portavoz de la NASA confirmó que se están realizando ajustes en el lenguaje oficial relativo a los programas lunares, conforme a la orden ejecutiva en vigor.

El nuevo texto en el sitio web señala que la misión Artemis III «enviará a los primeros humanos a explorar la región del Polo Sur lunar», y que se buscarán «nuevos descubrimientos científicos y avances tecnológicos» de cara a futuras misiones a Marte