La nieve podría llegar a capitales como Ávila, Segovia, Cuenca o Madrid este día

Se han activado ya los avisos amarillos el domingo por acumulados de más de 2-5 cm de nieve en Ávila, Segovia, Salamanca, Soria, La Rioja y Burgos

Marta Almarcha

Tras la borrasca Konrad, España continúa bajo la influencia de nuevos frentes que dejarán lluvias y fuertes nevadas en varias zonas del país.

La combinación de una masa de aire frío procedente del norte, con otra más cálida y húmeda desde el sur, han provocado un descenso en las cotas de nieve que se mantendrá el fin de semana y también en el arranque de la siguiente. Esto va a favorecer nuevas precipitaciones en forma de nieve en cotas bajas.

El día clave será la mañana del domingo: durante ese día si todas las condiciones se mantienen podríamos ver nevar en algunas capitales de provincia. Estas nevadas podrían volver a repetirse también a primera hora del lunes.

Capitales de provincia donde podría nevar el fin de semana

Durante la madrugada del domingo, varias capitales de provincia podrían despertarse con un manto blanco. Entre las ciudades con más probabilidades de ver nieve se encuentran Ávila, Segovia y Soria, aunque también podrían registrarse algunos copos en Guadalajara, Cuenca y Teruel.

Se han activado ya los avisos amarillos el domingo por acumulados de más de 2-5 cm de nieve en Ávila, Segovia, Salamanca, Soria, La Rioja y Burgos

La previsión apunta a que la cota de nieve se situará en torno a los 700-1000 metros, por lo que no se descarta que algunas poblaciones de la meseta norte y el sistema Ibérico también experimenten nevadas. El domingo en puntos del norte incluso podrían caer algunos copos a partir de los 600 m.

La previsión apunta a que la cota de nieve se situará en torno a los 700-1000 metros

El sábado, las precipitaciones disminuirán, pero el domingo se reactivarán, dejando nevadas en la Cordillera Cantábrica, el sistema Central y el sistema Ibérico e incluso en la meseta norte. En el Pirineo, los acumulados podrían alcanzar hasta 20 cm de nieve nueva, mientras que en el sistema Ibérico y en sierras del este de Andalucía se podrían registrar más de 10 cm.

Lluvia engelante y nuevas nevadas en el interior peninsular la próxima semana

El lunes, con la llegada de un frente cálido al interior peninsular, las temperaturas en superficie seguirán siendo cercanas a 0°C o incluso negativas en capas bajas de la atmósfera. Esto podría generar una situación propicia para la nieve en cotas bajas durante las primeras horas del día.

Los modelos meteorológicos sugieren que la madrugada y primeras horas del lunes podrían registrar nevadas a partir de los 700 metros en puntos como Madrid, Guadalajara y Cuenca. Sin embargo, la incertidumbre sigue siendo alta y cualquier cambio en la evolución del frente podría modificar estas previsiones.

La madrugada y primeras horas del lunes podrían registrar nevadas a partir de los 700 metros en puntos como Madrid, Guadalajara y Cuenca

En caso de que el copo de nieve se derrita al atravesar una capa de aire más cálida, pero la temperatura en superficie siga siendo negativa, se podría producir lluvia engelante, un fenómeno peligroso que genera capas de hielo en carreteras y superficies.

Acumulados previstos para la mañana del lunes. Fuente: Eltiempo.es

Avisos activos por nieve en España

La situación ha llevado a la activación de varios avisos meteorológicos por nieve durante este fin de semana. Los avisos naranjas afectan a zonas con acumulaciones de más de 5 cm a partir de los 700 metros en el interior de Cantabria y el Valle de Villaverde.

También hay avisos amarillos por nevadas de 5-10 cm en áreas del sistema Ibérico, como la Ibérica Riojana, Albarracín y Jiloca, Gúdar y Maestrazgo, el interior de Castellón y el área pirenaica.

En el sistema Central y la Sierra de Madrid, los avisos han sido desactivados para el sábado, aunque todavía podrían producirse nevadas débiles en cotas altas.

Más nevadas en los próximos días

Con la llegada de nuevos frentes atlánticos, la tendencia indica que la nieve seguirá cayendo en las próximas jornadas. Aunque es difícil prever los acumulados exactos, todo apunta a que marzo se mantendrá con precipitaciones por encima de los valores normales en gran parte de España.

Se recomienda a la población estar atenta a las actualizaciones meteorológicas y tomar precauciones en las zonas donde las nevadas puedan ser más intensas.